Samia Gharbi: Activista de Túnez recibe Premio Nobel Verde
Samia desafió los esquemas corruptos de tráfico de residuos entre Italia y Túnez, lo cual le valió la distinción.
-
Semia lideró un equipo opuesto al comercio ilegal de residuos entre Italia y Túnez. Foto: Premios Goldman.
La presidenta y fundadora de la Asociación de Educación Ambiental para las Generaciones Futuras, Samia Gharbi, fue la primera activista de Túnez galardonada con el “Premio Nobel Verde”, por su compromiso con la protección del medio ambiente.
Este reconocimiento resaltó su papel en la sensibilización sobre los peligros de los productos químicos y los riesgos de toxicidad.
La activista incursionó como miembro de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración y el movimiento Libérate del Plástico.
Durante su discurso en la ceremonia de entrega, señaló que en su país recibieron desechos ilegales de las naciones desarrolladas, fenómeno al cual se opuso, como parte de la sociedad civil.
“Nos negamos a que nos consideren un lugar donde otros arrojan basura”, afirmó.
Para ella, la distinción envió un mensaje orientado a promover un manejo más responsable de los recursos.
-
Samia Gharbi: Activista de Túnez recibe Premio Nobel Verde
La historia tras el premio
Entre los sucesos determinantes en los aplausos que recibe la ambientalista destacó un hecho ocurrido en febrero de 2022.
Samia desafió los esquemas corruptos de tráfico de residuos entre Italia y Túnez, lo cual resultó en el retorno de seis mil toneladas de desechos domésticos exportados ilegalmente por el país europeo.
La compañía Sviluppo Risorse Ambientali envió 282 contenedores de estos materiales a la empresa local Soreplast.
Ante el acontecimiento, la activista y sus colegas de la Red Túnez Verde convencieron a las autoridades para devolver a los emisores los productos no reciclables.
Semia Gharbi is the 2025 #GoldmanPrize winner for Africa! 🌎🏆
— The Goldman Environmental Prize (@goldmanprize) April 21, 2025
Semia challenged a corrupt waste trafficking scheme between Italy and Tunisia, resulting in the return of 6,000 tons of illegally exported household waste in February 2022.
👉 Learn more: https://t.co/UgJGPcyU6V pic.twitter.com/X8OXZWhRJM
Un importante reconocimiento
El Premio Ambiental Goldman, considerado el Premio Nobel Verde, fue establecido en 1989 por los líderes cívicos y filántropos estadounidenses Richard y Rhoda Goldman.
Cada año, los ganadores son seleccionados por un jurado internacional, a partir de nominaciones confidenciales presentadas por una red mundial de organizaciones y ambientalistas.
En ocasiones anteriores la distinción fue otorgada a países árabes como Irak y Egipto.