Un planeta sin bolsas de plástico: la urgencia de repensar acciones
El Día Internacional sin Bolsas de Plástico es una jornada para reducir el uso de estos productos de un solo uso y combatir la contaminación.
-
Un planeta sin bolsas de plástico: la urgencia de repensar acciones.
Ningún rincón del océano está libre de plástico: esa es la alarmante constatación que da origen al Día Internacional sin Bolsas de Plástico, celebrado para sensibilizar sobre los daños irreversibles del empleo de estos envoltorios.
La fecha moviliza cada año a miles de personas y organizaciones a nivel global, con talleres, marchas, charlas educativas y campañas en redes sociales, cuyo mensaje central sostiene que no hay excusas para seguir contaminando.
Muchas comunidades coordinan limpiezas costeras, campañas educativas y actividades públicas para promover el empleo de materiales reutilizables y biodegradables.
LEA TAMBIÉN: Tecnología nuclear transforma plásticos para paliar la contaminación
Algunas de las estrategias incluyen dejar de usar los embalajes de un solo uso, reciclar correctamente los ya disponibles y presionar por cambios legislativos y empresariales, en aras de suscitar un consumo responsable.
La campaña global cuenta con el respaldo de entidades como Zero Waste Europe, The Ocean Cleanup, Plastic Soup Foundation o Take 3 For The Sea, entre muchas otras.
-
Contaminación por plástico. Foto: AP.
Impacto ambiental
Cada año las personas utilizan cerca de cinco billones de estuches de plástico, cifra equivalente a 160 mil por segundo.
La mayoría son usados por apenas 12 minutos antes de ser desechados, para tardar luego más de 20 años en degradarse parcialmente y fragmentarse en microplásticos que contaminan todo a su alrededor.
LEA TAMBIÉN: Cinco empresas "verdes" producen más plástico del que limpian
A medida que avanza su descomposición, estas partículas ingresan en la cadena alimenticia, para afectar la salud de peces, aves, mamíferos marinos, hasta llegar a los humanos.
Entre sus efectos, los científicos registran alteraciones en la reproducción, el crecimiento y los genes de las especies que los consumen.
-
Contaminación por plástico. Foto: Heraldo de Aragón.
Un futuro con menos plástico es posible
Desde 2002, más de 100 países implementaron prohibiciones parciales o totales sobre las bolsas de plástico.
Bangladesh fue el primero, seguido por Kenia, Ruanda, India y Chile.
La magnitud del problema requiere más que acciones individuales, pero cada decisión suma.
Optar por alternativas de envoltorios duraderos no es solo una elección personal, sino una respuesta colectiva ante una crisis ambiental urgente.