Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. COP 30 Belém: Llegan pueblos indígenas de América Latina

COP 30 Belém: Llegan pueblos indígenas de América Latina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 1 Noviembre 21:46
  • 24 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La COP 30 Belém impulsa el protagonismo de pueblos indígenas América Latina en la cumbre climática

Escuchar
  • x
  • Pueblos indígenas de América Latina llegan a Belém para COP30
    Pueblos indígenas de América Latina llegan a Belém para COP30

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina llegaron a Belém, en Brasil, para hacerse oír en la cumbre climática de la Organización de Naciones Unidas (COP30), programada  para comenzar a partir de la próxima semana en la puerta de entrada a la Amazonía.

Una barcaza de tres alturas atracó a orillas del río Guamá. Llevó banderas de varios países, a babor y estribor, y pancartas con un mensaje claro en letras rojas y negras: “Exigimos financiación”.

A bordo del "Golfinho Mar II”, cerca de doscientos miembros de pueblos originarios, y activistas socioambientales de veintiún países, entre ellos México, Colombia, Brasil y Chile, terminaron una travesía simbólica de resistencia, organizada por la Alianza de los Pueblos por el Clima.

Decenas de hamacas coloridas se cruzan en el interior, algo tradicional en este tipo de navíos amazónicos sin camarotes que conectan distancias enormes.

LEA TAMBIÉN: COP 30 une a flotilla en el Amazonas en defensa del planeta

¿Cómo buscan los pueblos indígenas voz en la COP 30 Belém?

  • Pueblos indígenas de América Latina llegan a Belém para COP30
    Pueblos indígenas de América Latina llegan a Belém para COP30

Noticias Relacionadas

Cempasúchil revela secretos del Día de los Muertos en México

Rusia denuncia el uso de fuerza militar de EE.UU. contra Venezuela

El viaje desde Santarém hasta Belém duró dos días por las aguas dulces de la imponente cuenca amazónica. Fueron jornadas de discusiones y debates sobre cómo afrontar la COP30.

Tienen claro dos puntos: quieren estar en el centro de la toma de decisiones y que el dinero de los proyectos de desarrollo sostenible llegue a la base.

Su camino hacia Belém empezó el pasado 4 de octubre. Incluían miembros de las etnias yaqui, purépecha y zapoteca, entre otras.

Una región con enormes desafíos sociales

La Amazonía es una zona habitada por entre 45 y 50 millones de personas, de las cuales casi un 80 por ciento viven en ciudades, con necesidades sociales y económicas que también deben ser atendidas.

En ese marco, reconoció la cierta ausencia de los Estados, lo que permite a la ilegalidad tomar parte de la selva, afectada por la actividad de traficantes de minerales, madera, personas y drogas, entre muchos otros ilícitos.

Cop30: Arte y ecología desde la Bienal de Montevideohttps://t.co/I6BpnPbr2A#Cop30 #Bienal #Montevideo pic.twitter.com/GhWpwofXzR

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 25, 2025

Respuesta regional y cooperación amazónica

Frente a eso, afirmó que los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica dieron pasos importantes, como la reciente creación de un centro de coordinación policial en Manaos (Brasil) y medidas de cooperación fronteriza para ponerle freno a las actividades ilegales.

También establecieron marcos mínimos para la cooperación medioambiental y la protección de las poblaciones indígenas, cuya sabiduría ancestral “debe ser aprovechada y no menospreciada ni pirateada”.

En agosto, representantes de áreas ambientales de siete países de América Latina, participaron en Colombia de un encuentro regional para fortalecer la cooperación de cara a la COP30.

Las naciones encontraron puntos en común en llevar adelante una transición “que deje atrás” los combustibles fósiles, acelerar la acción climática y priorizar la adaptación.

  • América Latina
  • Belém
  • Cop30
  • Pueblos indígenas
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38

Temas relacionados

Ver más
Secretaría de Medio Ambiente, México.
Medio Ambiente

México acoge reunión regional rumbo a la COP30

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto
Belém es la capital del estado brasileño de Pará, ubicada en la Bahía de Marajó, a pocos kilómetros de la desembocadura en el océano Atlántico.
Política

Ciudad amazónica Belém, en Brasil, será sede de la COP30 en 2025

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024