Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. "Israel" es el único que apoya el bloqueo estadounidense a Cuba

"Israel" es el único que apoya el bloqueo estadounidense a Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 9 Noviembre 2023 22:30
  • 207 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Unos 187 países votaron a favor de la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo. Sólo Estados Unidos e "Israel" (que depende del apoyo militar de Estados Unidos y que está obligado a regresar a la ONU) votaron en contra de la resolución.

  • x
  • "Israel" es el único que apoya el bloqueo estadounidense a Cuba

El 2 de noviembre, contra el peso del mundo entero, Estados Unidos, una vez más, votó en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU que pedía el fin de su embargo de seis décadas a Cuba.

La resolución fue denominada la “necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Unos 187 países votan a favor de la resolución. Sólo Estados Unidos e "Israel" (que depende del apoyo militar de Estados Unidos y que está obligado a regresar a la ONU) votaron en contra de la resolución. Ucrania, cuyo gobierno depende de Estados Unidos, no sólo militarmente sino también para su supervivencia económica, se abstuvo.

La votación de este año marca la trigésima primera reprimenda internacional consecutiva a la política de Estados Unidos hacia Cuba. También marca el momento más unido que ha estado el mundo en su condena a Estados Unidos. El año pasado, la resolución obtuvo 185 votos a favor. Como este año, sólo "Israel" se puso del lado de Estados Unidos. Pero el año pasado Brasil se unió a Ucrania en la abstención. La sustitución de Jair Bolsonaro por Lula da Silva como presidente de Brasil hizo que Brasil volviera al lado de Cuba, dejando a Estados Unidos en el estado más aislado que ha estado en la larga historia de la resolución.

El embajador Paul Folmsbee, alto asesor de Estados Unidos para asuntos del hemisferio occidental, explicó a la Asamblea General que Estados Unidos votó a favor de mantener el embargo a Cuba porque “Estados Unidos apoya resueltamente al pueblo cubano”. Dijo que “las sanciones son un conjunto de herramientas en nuestro esfuerzo más amplio” para ayudar a Cuba: “Por lo tanto, nos oponemos a esta resolución”.

Se podría disculpar al pueblo cubano por no agradecerle. En cambio, el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, lo llamó “un acto de guerra económica, en tiempos de paz”. Dijo que viola los derechos humanos de todos los cubanos y recordó al mundo que “Cuba no era ninguna amenaza”para Estados Unidos y que someter a una pequeña nación durante décadas a una guerra económica era inaceptable”. Calificó el embargo de Estados Unidos como una “política ilegal, cruel e inhumana”.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Díaz-Canel destaca resistencia del pueblo cubano ante desafíos

Sí es ilegal. La Asamblea General pidió a Estados Unidos que pusiera fin al embargo y regresara a sus “obligaciones bajo la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”. La Asamblea también reiteró su preocupación porque Estados Unidos continúa desafiando las resoluciones de la ONU que se remontan a 1992.

El Representante Permanente de Chile ante la ONU dijo que “Chile no está de acuerdo con la imposición de sanciones unilaterales de ningún tipo, las únicas sanciones legítimas son las adoptadas por el Consejo de Seguridad en el ejercicio de su autoridad para el mantenimiento de la paz”. y la seguridad internacional”. Perú también recordó al mundo que el embargo viola los principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional de los derechos humanos y dijo que esa es una opinión compartida por “prácticamente toda la comunidad internacional”.

Aunque generalmente se atribuye a Kennedy, la génesis del embargo estadounidense a Cuba se remonta a la administración Eisenhower. El 25 de enero de 1960, el presidente Eisenhower sugirió que la marina estadounidense “pusiera en cuarentena” a Cuba. “Si tienen hambre”, enfureció el presidente, “echarán a Castro”. Su embajador en Cuba, Philip W. Bonsal, lo reprendió con un recordatorio moral: “No debemos castigar a todo el pueblo cubano por los actos de un hombre”.

Menos de un año después, esa moderación moral ya no imperaba. En octubre, Estados Unidos prohibió las exportaciones a Cuba, excepto alimentos y medicamentos, plantando la semilla del bloqueo que afecta a Cuba hasta el día de hoy. En febrero de 1962, Kennedy terminó el trabajo y encerró al pueblo de Cuba bajo un embargo económico total. Con creciente crueldad, en enero de 1964, Johnson tomó para incluir alimentos y medicinas en el embargo. Para 2018, ese embargo le había costado a Cuba 130 mil millones de dólares, según la ONU.

Bruno Rodríguez Parrilla dijo en una reciente conferencia de prensa que de marzo de 2022 a febrero de 2023, el bloqueo provocó más de 4 mil 800 millones de dólares en pérdidas a Cuba. “Si calculamos los daños causados ​​por el bloqueo en estos 60 años, en base al valor del oro”, añadió, “asciende a mil 337 billones de dólares”.

En su campaña para ser presidente en marzo de 2020, Biden prometió que “revertiría rápidamente las políticas fallidas de Trump que han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos”. No ha cumplido esa promesa.

  • Resolución De La Onu
  • Relaciones Cuba - Estados Unidos
  • Bloqueo Contra Cuba
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Operación 11.7.24 promovida desde EE.UU. busca estallido social en Cuba
Política

Operaciones desde Estados Unidos buscan estallido social en Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 2024
En plazas y avenidas alrededor del mundo, compatriotas y amigos de Cuba denuncian el bloqueo contra Cuba.
Política

Inicia jornada de caravanas contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024