Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Revelan directrices a los medios de EE. UU. sobre cobertura en Gaza

Revelan directrices a los medios de EE. UU. sobre cobertura en Gaza

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 19 Abril 2024 19:00
  • 227 Visualizaciones

Un memorando filtrado del New York Times reveló que el periódico estadounidense de referencia ha estado guiando a sus periodistas con "directrices" sobre qué palabras usar, o no, cuando describen la horrible matanza masiva israelí en la Franja de Gaza.

  • x
  • Revelan directrices a los medios de EE.UU. sobre cobertura en Gaza
    Revelan directrices a los medios de EE.UU. sobre cobertura en Gaza

La cobertura del New York Times sobre la matanza israelí en Gaza, al igual que la de otros principales medios estadounidenses, es una vergüenza para el periodismo.

Esta afirmación no debería sorprender a nadie. Los medios norteamericanos no se guían por los hechos ni por la moralidad, sino por agendas, calculadores y hambrientos de poder.

La humanidad de  más de 33 mil palestinos muertos a causa del genocidio israelí en Gaza simplemente no forma parte de esa agenda.

En un informe, basado en un memorando filtrado del New York Times, el Intercept descubrió que el periódico estadounidense de referencia ha estado guiando a sus periodistas con "directrices" frecuentemente actualizadas sobre qué palabras usar, o no, cuando describen la horrible matanza masiva israelí en la Franja de Gaza, que comenzó el 7 de octubre.

La mayoría de las palabras utilizadas en el párrafo anterior no podrían publicarse en el medio neoyoquino, según sus "directrices".

De acuerdo con el memorando, términos y frases internacionalmente reconocidos como "genocidio", "territorio ocupado", "limpieza étnica" e incluso "campos de refugiados" se encuentran en la lista de rechazo del periódico.

El documento plantea explícitamente otras palabras que según su criterio, no deben usarse en esta cobertura.  “Palabras como 'masacre', y 'carnicería' a menudo transmiten más emoción que información. Piénselo bien antes de usarlos con nuestra propia voz”, argumenta el memorando, filtrado y verificado por Intercept y otros medios independientes.

Aunque, según el New York Times, dicho control lingüístico tiene como objetivo la equidad para "todas las partes", su aplicación fue casi totalmente unilateral.

Por ejemplo, un informe anterior de Intercept mostró que el periódico estadounidense, entre el 7 de octubre y el 14 de noviembre, mencionó la palabra "masacre" 53 veces cuando se refería a israelíes asesinados por palestinos y sólo una vez en referencia a palestinos asesinados por "Israel".

Para esa fecha, miles de palestinos habían perecido , la gran mayoría de los cuales eran mujeres y niños que fueron asesinados dentro de sus propios hogares, en hospitales, escuelas o refugios de las Naciones Unidas.

Aunque el gobierno y los medios de comunicación estadounidenses cuestionaron a menudo la cifra de muertos palestinos , posteriormente se aceptó en general como exacta, pero con una salvedad: atribuir la fuente de la cifra palestina al “Ministerio de Salud dirigido por Hamas en Gaza”.

Esa frase es, por supuesto, suficiente para socavar la precisión de las estadísticas compiladas por los profesionales de la salud, que tuvieron la desgracia de producir tales recuentos muchas veces en el pasado.

Las cifras israelíes rara vez fueron cuestionadas, o nunca, aunque los propios medios de comunicación del régimen sionista revelaron más tarde que muchos israelíes que supuestamente fueron asesinados por Hamas murieron  a manos del ejército israelí.

Noticias Relacionadas

El mundo se palestiniza ante el genocidio israelí en Gaza

Reconstruir Gaza exigirá unos 70 mil millones de dólares

Aunque un gran porcentaje de los israelíes muertos durante la Operación Inundación de Al-Aqsa el 7 de octubre estaban activos, fuera de servicio o en reserva militar, todavía se utilizaban en abundancia términos como "masacre".

Se hizo poca mención al hecho de que aquellos "masacrados" por Hamas estaban, de hecho, directamente involucrados en el asedio israelí y en masacres anteriores en Gaza.

El término "matanza",  según Intercept, se utilizó para describir a los supuestamente asesinados por combatientes palestinos frente a los asesinados por "Israel" en una proporción de 22 a 1.

Nos referimos al hecho "supuestamente", ya que el ejército y el gobierno israelíes, a diferencia del Ministerio de Salud palestino, aún no han permitido una verificación independiente de las cifras que produjeron, alteraron y reprodujeron, una vez más.

Las cifras palestinas ahora son aceptadas incluso por el gobierno estadounidense. Cuando se le preguntó, el 29 de febrero, cuántas mujeres y niños habían sido asesinados en Gaza, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, dijo : "Son más de 25 mil", superando incluso la cifra proporcionada por el Ministerio de Salud palestino en aquel momento.

Sin embargo, incluso si las cifras israelíes fueran examinadas y corroboradas plenamente por fuentes verdaderamente independientes, la cobertura del New York Times de la guerra de Gaza sigue señalando la inexistente credibilidad de los principales medios de comunicación estadounidenses, independientemente de sus agendas e ideologías.

Esta generalización puede justificarse sobre la base de que el New York Times es, curiosamente, todavía relativamente más justo que otros.

Según este doble rasero, los palestinos ocupados, oprimidos y rutinariamente masacrados son retratados con un lenguaje apropiado para "Israel"; mientras que una entidad racista, apartheid y asesina como "Israel" es tratada como una víctima y, a pesar del genocidio de Gaza, se encuentra, de alguna manera, todavía en un estado de "autodefensa".

El New York Times, descarada y constantemente, hace sonar su propia bocina de ser un oasis de credibilidad, equilibrio, precisión, objetividad y profesionalismo. Sin embargo, para ellos, los palestinos ocupados siguen siendo los villanos: el partido que realiza la gran mayoría de las matanzas y masacres.

La misma lógica sesgada se aplica al gobierno de Estados Unidos, cuyo discurso político diario sobre democracia, derechos humanos, justicia y paz continúa cruzándose con su descarado apoyo al asesinato de palestinos, a través de bombas tontas, destructores de búnkeres y miles de millones de dólares en otros armas y municiones.

Los informes de Intercept sobre este tema son muy importantes. Aparte de los memorandos filtrados, la deshonestidad del lenguaje utilizado por el New York Times, compasivo hacia "Israel" e indiferente al sufrimiento palestino, no deja dudas de que el rotativo noeyorquino, al igual que otros principales medios de comunicación estadounidenses, sigue estando firmemente del lado de "Tel Aviv".

Mientras Gaza continúa resistiendo la injusticia de la ocupación militar y la guerra israelíes, el resto de nosotros, preocupados por la verdad, la precisión en la información y la justicia para todos, también deberíamos desafiar este modelo de periodismo pobre y sesgado.

Lo hacemos cuando creamos nuestras propias fuentes de información profesionales y alternativas, donde utilizamos un lenguaje adecuado que expresa la dolorosa realidad de una Gaza devastada por la guerra.

De hecho, lo que está ocurriendo en Gaza es genocidio, una horrible matanza y masacres diarias contra un pueblo inocente, cuyo único crimen es resistir una violenta ocupación militar y un vil régimen de apartheid.

Y si sucede que estos hechos indiscutibles generan una respuesta "emocional", entonces es algo bueno; tal vez a esto le seguiría una acción real para poner fin a la matanza israelí de palestinos. La pregunta sigue siendo: ¿por qué los editores del New York Times considerarían esto objetable?

  • Palestina Ocupada
  • Matanza
  • Genocidio en Gaza
  • The New York Times
  • Medios Internacionales
  • x

Más Visto

Un Nobel contra la paz

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • 10 Octubre 06:51
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • 08 Octubre 23:37
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • 10 Octubre 22:42
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • 12 Octubre 20:22

Temas relacionados

Ver más
Cuba reafirma su voz por Palestina contra el genocidio israelí
Política

Cuba reafirma su voz por Palestina y contra el genocidio israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Octubre
"Israel" lleva 461 cometiendo genocidio contra el pueblo palestino.
Política

The New York Times no quiere usar el término “genocidio”

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024