Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Llaman a prestar atención a cinco efectos del genocidio israelí a Gaza

Llaman a prestar atención a cinco efectos del genocidio israelí a Gaza

  • Autor: Al Mayadeen en Español
  • Fuente: Atlantic Council
  • 5 Junio 2024 13:35
  • 176 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La reputación de Estados Unidos y las marcas de las empresas estadounidenses sufrieron un duro golpe en la región de Medio Oriente.

  • x
  • Masacre en Gaza.
    Masacre en Gaza.

El genocidio israelí en Gaza provocó horribles pérdidas de vidas desde el 8 de octubre de 2023, y el gobierno y las empresas de Estados Unidos deberían prestar atención a estos cinco efectos dominó, según el sitio digital Atlantic council.

1. La reputación de Estados Unidos y las marcas de las empresas estadounidenses sufrieron un duro golpe en la región.

El apoyo a Estados Unidos no era alto en Medio Oriente antes del 7 de octubre de 2023 y el fuerte apoyo a “Israel” siempre enfureció a la opinión pública árabe. 

Sin embargo, las bajas masivas causadas por las operaciones israelíes posteriores a la referida fecha, unidas al firme apoyo del presidente Joe Biden a “Tel Aviv”, provocó que la indignación pública hacia Washington alcanzara nuevas cotas. 

Las plataformas de redes sociales Instagram y TikTok permitieron a los usuarios ver en tiempo real imágenes de la zona de masacre de manera directa desde el terreno y facilitaron el intercambio de videos horribles e inquietantes. 

Una encuesta de Al-Monitor realizada en marzo, preguntó a los encuestados de Egipto, Irak, Túnez y Turquía a quién veían con mejores ojos: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, al mandatario de China, Xi Jinping o al homólogo estadounidense Biden. 

De acuerdo con la pesquisa, el 44 por ciento respondió Putin, el 33 apoyó a Xi y sólo el 21 a Biden, un indicio de que Estados Unidos no gana los corazones y las mentes, a pesar de sus muchas ventajas.

El conflicto árabe-israelí no es el único factor impulsor de la percepción negativa de Estados Unidos.

A propósito, la irrupción de este asunto en escena amplifica de nuevo las preocupaciones preexistentes sobre la hipocresía, islamofobia e insensibilidad percibidas en los estadounidenses ante la muerte de árabes. 

Si el conflicto actual e ampliado o permanece en un estado de sufrimiento masivo a cámara lenta, la ira hacia Estados Unidos puede intensificarse. 

2. Los boicots a determinadas marcas estadounidenses 

En los países de Medio Oriente, donde las protestas son restringidas con severidad y las consecuencias de alzar la voz pueden ser nefastas, el boicot a las marcas norteamericanas es una forma poco arriesgada de demostrar el enfado colectivo por la situación en Gaza y el apoyo de Estados Unidos a “Israel”. 

Starbucks fue duramente afectada en el mundo árabe después de que la empresa demandara en otoño a su sindicato de trabajadores por un post en las redes sociales, el cual reclamaba solidaridad con Palestina.

El Grupo AlShaya, operario de Starbucks en la región, anunció el despido del cuatro por ciento de su plantilla de cincuenta mil personas, cifra equivalente a unos dos mil trabajadores, debido al descenso de las ventas. 

Los beneficios de Starbucks también cayeron en picada: los ingresos netos disminuyeron un 15 por ciento en el segundo trimestre de este año.

Conforme al director ejecutivo de la compañía, uno de los factores influyentes en los malos resultados fue la percepción errónea en torno a su marca, vinculada a la confrontación entre “Israel” y la resistencia palestina.

Del mismo modo, Americana Restaurants, encargada de KFC y Krispy Kreme en Medio Oriente, registró un descenso del 48 por ciento en los beneficios del primer trimestre de este año. 

Otras empresas, como Domino's y Coca-Cola, también fueron blanco de ataques. 

Las ventas de las alternativas locales de refrescos en Egipto aumentaron un 500 por ciento desde el 7 de octubre pasado.

El negocio de la cadena jordana de café Astrolabe creció entre un 30 y un 40 por ciento, según su fundador. 

Noticias Relacionadas

"Israel" mata a 33 civiles en Gaza tras bombardeos a zonas desplazadas

Más de 90 mártires como resultado de la agresión israelí contra Gaza

Dos oleadas recientes de movimientos por la justicia social #MeToo y #BlackLivesMatter llamaron la atención sobre la discriminación y los abusos en Estados Unidos. 

Estos movimientos afectaron a muchos jóvenes estadounidenses y contribuyeron a impulsar el activismo de otros grupos marginados, como los palestinos. 

3. La capacidad de “Israel” para atraer inversión extranjera directa puede mermar

Además de las previsibles consecuencias económicas de movilizar a 360 mil reservistas para el servicio militar durante meses, “Israel” enfrentará otros tipos de dificultades económicas. 

“Tel Aviv” es famoso por su espíritu emprendedor de nación startup con el mayor número per cápita del mundo. 

A pesar de su población de unos nueve millones de habitantes, “Israel” dio la talla a la hora de atraer inversiones y la financiación de startups tecnológicas israelíes cayó un 56 por ciento en 2023.

Los riesgos para la reputación y las ganancias financieras de asociarse con “Israel” también subieron de forma significativa.

En este punto, las empresas multinacionales vieron el daño causado por los boicots u otros tipos de protestas, y les preocupa desencadenar movimientos internos liderados por los empleados. 

A su vez, la mayoría de las compañías preferirían no adoptar una postura pública sobre la divisiva cuestión árabe-israelí e invertir en “Tel Aviv” podría considerarse como tomar partido.

En este contexto, están preocupadas por cómo la guerra podría afectar a la seguridad de sus empleados en el país o a su capacidad para hacer negocios debido al cierre del espacio aéreo, las interrupciones en la cadena de suministro, la necesidad de refugiarse en el lugar, u otros desafíos como la expansión de la violencia.

Todos estos riesgos son otro factor que incide en la ralentización de la inversión extranjera en “Israel”.

4. Los Estados árabes están alejados de Estados Unidos en algunos aspectos, pero desean mantener lazos estrechos

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) cultivan lazos con China, India, Irán y otros países ante la fiabilidad de Estados Unidos. 

Sin embargo, solo Washington puede ofrecer el tipo de garantías de seguridad que buscan los países de la región.

La notable respuesta colectiva al ataque de Irán a “Israel” en abril último demostró la posibilidad de la cooperación en materia de seguridad.

Estados Unidos, “Israel”, Francia, Jordania y Reino Unido lograron derribar parte de los drones y misiles disparados por Irán, y Arabia Saudita y EAU compartieron información crítica con Washington.

Por tanto, es probable que los gobiernos de Jordania, Arabia Saudita, EAU, Bahréin y Qatar mantengan estrechos lazos de seguridad con Estados Unidos, y preserven vínculos con Irán y desarrollen una relación económica con China.

5. Aumenta la posibilidad de protestas regionales desestabilizadoras y ataques de lobos solitarios

Otra consecuencia de la matanza de Gaza es la creciente probabilidad de ataques de lobos solitarios contra funcionarios, embajadas y empresas estadounidenses en el extranjero. 

En una reciente encuesta realizada en 16 países árabes, el 51 por ciento de los entrevistados afirmó considerar las políticas estadounidenses como la mayor amenaza para la seguridad y la estabilidad de Medio Oriente, frente al 39 por ciento de 2022. 

Antes del 7 de octubre, la mayoría de la población de las naciones árabes estaba a favor de mantener relaciones diplomáticas con “Israel” siempre y cuando fuera establecido un Estado palestino. 

Cuando la atención del mundo empiece a alejarse de Gaza, será tentador pensar en la estabilidad de la situación.

Sin embargo, como sostiene el experto en medios de comunicación árabes, Marc Lynch, es posible el estallido de una reacción violenta del mundo árabe, por lo cual sería un error estratégico para Estados Unidos y sus empresas ignorar el impacto potencial de la opinión pública árabe. 

Como indicador de lo que puede estar hirviendo bajo la superficie, la población de Jordania exige un alto al fuego en Gaza a pesar de los elevados riesgos de protestar. 

Desde octubre de 2023, el país detuvo a más de mil 500 personas por participar en manifestaciones, incluidas quinientas desde marzo, las cuales formaban piquetes frente a la embajada israelí en Ammán.

El conflicto árabe-israelí resuena ferozmente entre muchas personas en todo el mundo y aunque las protestas, los boicots y el riesgo de violencia pueden ir y venir, es poco probable su disminución hasta tanto sean abordadas las causas profundas de esta trágica situación.  

  • Palestina Ocupada
  • Franja De Gaza
  • masacre israelí
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
Bombardeo israelí al campamento de Al-Bureij. (Foto: Redes sociales)
Política

Masacre israelí en campamento de Al-Bureij deja 41 muertos en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo
Fuerzas israelíes bombardearon varios puntos de la Franja de Gaza. Foto: AFP
Política

Gaza sufre nueva masacre, más de 40 mártires en bombardeos israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024