Generales israelíes abogan por un alto al fuego en Gaza
Los generales consideran que una tregua es la mejor manera de asegurar la liberación de los aproximadamente 120 israelíes que aún se encuentran detenidos en Gaza, tanto muertos como vivos.
Los principales generales de "Israel" están abogando por un alto al fuego en Gaza, incluso si eso significa que el movimiento palestino Hamas permanecerá en el poder, informó The New York Times.
Según el medio estadounidense, esta postura ha creado una ruptura entre los militares y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien se opone a una tregua que permitiría a Hamas sobrevivir a la guerra.
Los generales consideran que una tregua es la mejor manera de asegurar la liberación de los aproximadamente 120 israelíes que aún se encuentran detenidos en Gaza, tanto muertos como vivos, según entrevistas con “seis funcionarios de seguridad actuales y anteriores”.
“Los generales, que no están bien equipados para seguir luchando después de la guerra más larga de Israel en décadas, también creen que sus fuerzas necesitan tiempo para recuperarse en caso de que estalle una guerra terrestre contra Hizbullah”, añadió el informe, citando a varios funcionarios.
De hecho, una tregua con Hamas también podría facilitar un acuerdo con Hezbolá, según los funcionarios, la mayoría de los cuales hablaron bajo condición de anonimato.
El Foro del Estado Mayor, el liderazgo militar de “Israel”, está compuesto por aproximadamente 30 generales de alto rango, incluido el jefe del Estado Mayor militar, el teniente general Herzi Halevi, y los comandantes del ejército, la fuerza aérea, la marina y la inteligencia militar.
De acuerdo con lo divulgado, el apoyo de los militares a un alto al fuego, “refleja un cambio importante en su pensamiento durante los últimos meses, a medida que se hizo más claro que el Sr. Netanyahu se negaba a articular o comprometerse con un plan de posguerra”.
Para el exasesor de seguridad nacional de la entidad, Eyal Hulata, “los militares apoyan plenamente un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego. Creen que siempre pueden volver atrás y enfrentarse militarmente a Hamas en el futuro”.
La publicación norteamericana firmó que “no está claro hasta qué punto el liderazgo militar ha expresado directamente sus puntos de vista al Netanyahu en privado, pero ha habido atisbos de su frustración en público, así como de la frustración del primer ministro con los generales”.
Netanyahu ha rechazado firmemente cualquier propuesta de alto el fuego, “porque ese resultado podría hacer colapsar su coalición”, según el informe.
Por lo tanto, el ejército teme un conflicto prolongado en el que sus recursos se agoten gradualmente mientras los prisioneros siguen cautivos. En este escenario, mantener a Hamas en el poder temporalmente a cambio de la liberación de rehenes parece ser la opción menos mala para "Israel", según Hulata. Cuatro altos funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato coincidieron en ello.
El 19 de junio, el portavoz principal del ejército israelí, Daniel Hagari, expresó en una entrevista televisiva que “aquellos que piensan que podemos hacer desaparecer a Hamas están equivocados. Hamas es una idea. Hamas es un partido político. Está arraigado en los corazones de la gente”.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor del ejército, Herzi Halevi, ha tratado recientemente "de exagerar los logros militares, en lo que algunos analistas dijeron que era un esfuerzo por crear un pretexto para poner fin a la guerra sin perder la cara", indicó el medio.
El artículo añadió que la oficina de Netanyahu se negó a hacer comentarios y el lunes en un comunicado, el jefe del gobierno afirmó que "Israel" está cerca de desmantelar las capacidades militares de Hamas, pero no indicó que esto permitiría el fin de la guerra en Gaza.