¿Podría el conflicto en Siria afectar los precios del petróleo?
En opinión de expertos consultados por Sputnik, el único impacto de los acontecimientos en Siria pudiera ser el aumento de los precios del petróleo.
Los acontecimientos actuales en Siria afectarán el precio del petróleo, solo debido a las acciones de los especuladores, de lo contrario, desde el punto de vista de la economía global, su impacto es insignificante, expresó a Sputnik el experto industrial independiente Leonid Jazánov.
"La industria de Siria, en realidad, fue destruida durante la guerra. Hay producción de petróleo, pero es escasa", indicó Jazánov.
En sus palabras, el único impacto de los acontecimientos en Siria pudiera ser el aumento de los precios del petróleo y los especuladores van a utilizar la situación vulnerable en el país.
La principal riqueza de Siria, en su opinión, son los enormes depósitos de fosforitas necesarios para la producción de fertilizantes minerales.
"Sin embargo, en las condiciones actuales, no tiene sentido esperar su pleno desarrollo: no hay inversores serios dispuestos a invertir en su desarrollo cuando hay tiroteos por todas partes", concluyó.
El pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa contra el Ejército regular desde el noroeste del país.
En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes como Alepo, Hama y Homs, y entraron el 8 de diciembre en la capital, Damasco, donde proclamaron la caída del presidente Bashar Al-Assad.
Al-Assad ejercía la presidencia desde el año 2000 tras presentarse a elecciones luego de la muerte de su padre, Hafez (1930-2000), quien gobernó Siria durante las tres décadas anteriores.
El exmandatario sirio, junto con su familia, salió a Rusia, que le concedió asilo por motivos humanitarios, indicó una fuente del Kremlin.
Muchos países expresaron preocupación por los acontecimientos en Siria, instanron a todas las partes a garantizar la seguridad, la integridad y la soberanía del país, así como a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad levantina.