Cumbre en París: "La carrera por la IA es una cuestión de Estado"
"La IA va a generar una demanda de energía en los próximos años. La carrera en definitiva es entre China y Estados Unidos",explica un experto consultado por Sputnik.
-
Cumbre en París: "La carrera por la IA es una cuestión de Estado"
Dirigentes mundiales, científicos y empresarios de la industria tecnológica participaron en una cumbre en París con el objetivo de debatir el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo.
El evento estuvo patrocinado por Francia e India y buscaba establecer un pacto para promover una IA más ética y accesible.
"La carrera por la inteligencia artificial es una cuestión de Estado prácticamente como lo fue la carrera espacial. Estamos en una suerte de Guerra Fría y habrá que ver si la llegada del hombre a la Luna es el arribo de la IA en general", afirmó a Sputnik el fundador y presidente de The DemocracyOS Foundation, Santiago Siri.
"Europa hizo mucha gala de su capacidad reguladora y eso lo volvió el hazmereir de Occidente porque muchas compañías no están lanzando sus modelos en el Viejo Continente", aseguró el experto.
Para el especialista, "la IA va a generar una demanda de energía en los próximos años. La carrera en definitiva es entre China y Estados Unidos".
Siri comentó al protagonismo de Europa en la materia tecnológica. "El Viejo Continente es una sociedad del confort, donde hay poca hambre para salir a emprender e innovar, mientras que Estados Unidos es una sociedad donde exclusivamente se habla de dinero y es un lugar de competencia feroz. Es una cuestión cultural".
De acuerdo con el experto, habrá que seguir de cerca los próximos pasos de las empresas que están trabajando con IA.
"Estamos ante algo que es parte de la narrativa del Siglo XXI a lo que hay que prestarle atención. La película recién empieza", concluyó.