Ucrania podría perder la mitad de sus ingresos de recursos naturales
Según the New York Times, los términos de la propuesta de Estados Unidos "llaman a Ucrania a renunciar a la mitad de sus ingresos de los recursos naturales, incluyendo minerales, gas y petróleo, así como ganancias de puertos y otras infraestructuras"
-
Ucrania perdería la mitad de sus ingresos de recursos naturales
Los términos de una nueva oferta sobre los recursos naturales ucranianos no sólo incluyen a Ucrania renunciando a la mitad de sus ingresos de los recursos naturales, sino también a sus ingresos de puertos y otras infraestructuras, informó el New York Times (NYT).
Según el diario, los términos de la propuesta del 21 de febrero "llaman a Ucrania a renunciar a la mitad de sus ingresos de recursos naturales, incluyendo minerales, gas y petróleo, así como ganancias de puertos y otras infraestructuras".
"Algunos de los términos parecen incluso más duros que en un borrador anterior", señaló el medio.
"Pero aunque el nuevo documento pide una serie de compromisos de Ucrania, todavía no proporciona ningún compromiso específico a cambio de EE.UU. para ayudar a Ucrania a sostener su esfuerzo bélico. Dice, sin embargo, que Estados Unidos tiene la intención de proporcionar un compromiso financiero a largo plazo para ayudar a Ucrania a desarrollarse económicamente", informa el NYT.
Más temprano, el Wall Street Journal informó, citando fuentes, que "podría firmarse un acuerdo tan pronto como el sábado, aunque todavía no está completo", y agregó que "no se pudieron aprender los términos exactos [del acuerdo]".
El miembro de la ucraniana Verkhovna Rada, Alexey Goncharenko expresó que el acuerdo será firmado por el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrey Sibiga, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El 12 de febrero, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entregó un proyecto de acuerdo sobre metales de tierras raras mientras visitaba Kiev. Zelensky no lo firmó entonces, ni más tarde, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, durante su reunión con el vicepresidente estadounidense JD Vance.
En cambio, la delegación ucraniana presentó una versión revisada con sus enmiendas propuestas que los estadounidenses decidieron no tener en cuenta.
En los últimos días, las tensiones entre EE.UU. y Ucrania se han recrudecido bruscamente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a Zelensky de dictador y lo acusó de obstruir un acuerdo de tierras raras. En respuesta, Zelensky sugirió que Trump era víctima de la "desinformación rusa".