UE establece medidas de represalia contra los aranceles de EE. UU.
El primer paquete de aranceles de la UE afecte a las exportaciones estadounidenses por valor de cuatro mil 500 millones de euros, y el segundo 18 mil millones de euros.
-
La UE establece medidas de represalia contra los aranceles de EE. UU.
La Unión Europea (UE) aprobará medidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos y el primer paquete se conocerá el 15 de abril, y el resto el 15 de mayo, informó el comisario de Comercio del bloque, Maros Sefcovic, tras una reunión ministerial informal sobre comercio en Luxemburgo.
"El anuncio está fijado para el 9 de abril, con la lista final adoptada el 15 de abril, y los derechos sobre los productos entrarán en vigor ese día para el primer conjunto de medidas y el 15 de mayo para los restantes", indicó.
De acuerdo con el funcionario, "si bien la UE sigue abierta y prefiere firmemente las negociaciones, no esperaremos interminablemente".
Sefcovic declinó mencionar qué mercancías entrarían en el marco de los aranceles de la UE.
Sin embargo, el ministro de Exteriores y viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, afirmó que la Comisión Europea (CE) aprovechó la vieja lista "congelada" en sus medidas pendientes, lo que significa la lista de bienes de la disputa comercial UE-EE. UU. de 2018 entre la primera administración del presidente, Donald Trump, y la CE liderada por Jean-Claude Juncker.
Luego los aranceles se congelaron rápidamente, pero la lista se mantuvo.
Así, la lista incluirá carne, granos, vino, madera, ropa, motocicletas, aspiradoras, chicle, hilo dental, papel higiénico y diamantes.
Las medidas también podrían incluir whiskey, sobre el que la CE pretende imponer un derecho del 50 por ciento, ya que Trump amenazó con un arancel del 200 por ciento a todo el alcohol europeo, lo que afectaría duramente al sector agrícola de Italia, Francia y otros países del sur de la UE.
El primer paquete de aranceles de la UE pudiera afectar las exportaciones estadounidenses por valor de cuatro mil 500 millones de euros, y el segundo 18 mil millones de euros.