El plan de "Israel" para ocupar Gaza genera críticas internacionales
Varios gobiernos de Europa y Asia manifestaron su rechazo al plan de "Tel Aviv" para apoderarse del enclave.
-
El plan de "Israel" para ocupar Gaza genera críticas internacionales.
"Israel" despertó la condena internacional por sus planes para una ofensiva ampliada en Gaza, mientras el ministro de Finanzas de extrema derecha del ente sionista, Bezalel Smotrich, pedió que el territorio palestino fuera "destruido".
El ejército de "Israel" convocó a decenas de miles de reservistas para su planeada ofensiva ampliada en la Franja de Gaza, que según un funcionario implicaría la "conquista" del territorio palestino.
La máxima diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, expresó el martes a su homólogo israelí en un llamado que la situación era "insostenible" e insto a la reanudación del flujo de ayuda a Gaza, donde se cierne la hambruna.
Casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio palestino fueron desplazados al menos una vez durante la agresión en curso.
Un bloqueo israelí de dos meses desde principios de marzo empeoró la crisis humanitaria.
China afirmó que se oponía a las acciones militares de "Israel" y estaba "altamente preocupada" por los planes para un asalto más amplio.
Beijing también pidió a "Israel" y Hamas que "apliquen efectivamente" los términos de un alto el fuego que se rompió el 18 de marzo, por la negativa de "Tel Aviv" a continuar con lo pactado.
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, manifestó que París condena "muy enérgicamente" la ofensiva planeada por "Israel", calificándola de "inaceptable" y agregó que su gobierno estaba "en violación del derecho humanitario".
Por su parte, el titular británico para Medio Oriente, Hamish Falconer, enfatizó que Londres se opone a la expansión de las operaciones de "Israel", y agregó que "cualquier intento de anexionarse la tierra en Gaza sería inaceptable".
El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, expresó su "considerable preocupación" y dijo que enviaría a su ministro de Exteriores a "Israel" este fin de semana.
-
Los bombardeos israelíes destrucción las zonas civiles y acaban con la vida de miles de palestinos.
La situación en Gaza
Mientras tanto, los bombardeos israelíes continuaron, y la agencia de defensa civil de Gaza reportó 22 muertos en un ataque contra una escuela que albergaba a personas desplazadas en el céntrico campo de refugiados de Bureij.
La agencia indicó anteriormente que seis palestinos, entre ellos una joven, murieron en ataques israelíes al amanecer.
El martes anterior, Hamas descartó como inútiles conversaciones de alto el fuego con "Israel", acusándolo de librar una "guerra de hambre" contra Gaza.
"No tiene sentido entablar conversaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúe la guerra contra el hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo a la AFP Basem Naim.
En ese sentido, el exministro de Salud de Gaza afirmó que el mundo debe presionar al gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para que ponga fin a los "crímenes de hambre, sed y asesinatos".
"Están tratando de matarnos de hambre", denunció Ahmed Zaqout, un residente del campamento de refugiados de Jabalia en Gaza, refiriéndose a los israelíes.
"Se han apoderado de cada centímetro de la Franja de Gaza, afirmando que la guerra es contra Hamas, pero en realidad, están apuntando a la población palestina en general".
Para los palestinos, cualquier desplazamiento forzado evoca recuerdos de la "Nakba", o catástrofe, el desplazamiento masivo en la guerra que llevó a la creación de Israel en 1948.
El lunes, el portavoz de Naciones Unidas, Farhan Haq, manifestó que "Gaza es, y debe permanecer, parte integral de un futuro Estado palestino".
Lasfuerzas israelíes declararon que la ampliación de las operaciones aprobadas por el gabinete de seguridad el domingo incluiría desplazar "la mayoría" de la población de Gaza.
Antes de que comience esa fase, una alta fuente de seguridad israelí indicó que el momento de los despliegues de tropas permitirá una "ventana de oportunidad" para un posible acuerdo con rehenes coincidiendo con la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Medio Oriente la próxima semana.
Qatar, un mediador clave en el conflicto, destacó que "nuestros esfuerzos siguen en curso" a pesar de los principales obstáculos para un alto el fuego.
El ejército israelí reanudó su ofensiva contra la Franja de Gaza en marzo, poniendo fin a un alto al fuego de dos meses que vio un aumento de la ayuda en el territorio asolado por la guerra y la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos en poder de "Tel Aviv".
Al menos dos mil 507 personas murieron desde que "Israel" reinició su campaña a mediados de marzo, y la cifra total de fallecidos por la guerra ascendió a 52 mil 615.
El portavoz militar israelí, Effie Defrin, declaró que la ofensiva planeada aprobada por el gabinete incluiría "moviendo a la mayor parte de la población de la Franja de Gaza... para protegerlos".