"Israel" usará reconocimiento facial como condición para ayuda en Gaza
The New York Times había informado en marzo que "Israel" ya ha desplegado programas de reconocimiento facial en Gaza, utilizando tecnología de la empresa privada israelí Corsight, así como de Google Photos.
-
"Israel" usará reconocimiento facial como condición para ayuda a Gaza
El gabinete israelí ha aprobado un plan que impone nuevas restricciones a la distribución de ayuda humanitaria y suministros de alimentos en Gaza, incluido el reconocimiento facial obligatorio.
Los palestinos estarían llegando a estos lugares, registrados y examinados a través de la tecnología de reconocimiento facial, informó el periodista de NPR Daniel Estrin.
"Israel" alega que el plan tiene como objetivo impedir que Hamas acceda a la ayuda humanitaria. Sin embargo, Estrin citó a un funcionario israelí diciendo que en realidad es parte de una estrategia más grande para que los civiles palestinos se muevan en masa a una zona más pequeña y consolidada de Gaza con el objetivo de que los militares puedan expandir el territorio que ocupan en el enclave.
The New York Times había informado en marzo que "Israel" ya ha desplegado programas de reconocimiento facial en Gaza, utilizando tecnología de la empresa privada israelí Corsight, así como de Google Photos.
A veces, la tecnología abatía erróneamente a los civiles como militantes de Hamas que buscaban, reconoció un oficial de inteligencia israelí anónimo. El programa, utilizado inicialmente para buscar cautivos israelíes en poder de la resistencia, se transformó en una iniciativa de vigilancia masiva, según el informe.
La ONU ha condenado el plan israelí de condicionar la ayuda al reconocimiento facial. El portavoz de UNICEF, James Elder, expresó que contrasta los principios humanitarios básicos y está diseñado para reforzar el control sobre los artículos que sustentan la vida como una táctica de presión.
"Tel Aviv" ha aprobado recientemente planes para seguir ampliando su ataque genocida en Gaza. Desde que renovó su guerra en marzo, se ha apoderado de al menos el 50 por ciento del territorio de la franja y ha prometido apoderarse de más. Esto ha coincidido con la continuación de un bloqueo total israelí, que ha visto cómo la situación humanitaria en la franja se deterioraba rápidamente.
La ONU ha advertido de una hambruna inminente en toda la franja.
El jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó sus llamados para que Washington asuma el control de Gaza.
Hablando desde Qatar, Trump afirmó que apoyaría la participación directa de los EE.UU. en Gaza, sugiriendo que su país tomaran el territorio asediado y lo transformarían en lo que él llamaba una zona de libertad.
Tengo conceptos para Gaza... estaría orgulloso de que EE.UU. lo tome, lo convierta en una zona de libertad, anunció el mandatario.
Fuentes médicas refirieron a Al Jazeera el 15 de mayo que al menos 103 palestinos han muerto por ataques aéreos israelíes en Gaza desde la madrugada.
Las redes sociales se han inundado de vídeos e imágenes de heridos, incluidos niños, llegando a hospitales.
La madrugada del jueves, el periodista palestino Hassan Samour murió en un ataque en su casa, lo que lo convirtió en el periodista número 216 que ha sido asesinado por "Israel" desde el inicio de la guerra, según la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza.
El conocido periodista palestino Hassan Aslih murió apenas dos días antes en un ataque en el hospital Nasser de Khan Yunis, donde se estaba recuperando de las heridas sufridas durante un ataque israelí contra una tienda de campaña el mes pasado.
El Ministerio de Salud de Gaza anunció el jueves que el Hospital Europeo de Khan Yunis está ahora completamente fuera de servicio tras los ataques masivos llevados a cabo recientemente por la fuerza aérea israelí.
Los servicios especializados, incluyendo neurocirugía, cirugía torácica, cardiología y oftalmología no funcionan. El cierre del hospital también ha provocado el cierre de a atención a los pacientes con cáncer.
"Israel" lanzó una serie de potentes ataques en las inmediaciones del Hospital Europeo el 13 de mayo, matando al menos a 28 personas.