Trump amenaza a Rusia con aranceles si no llega a acuerdo con Ucrania
El presidente de Estados Unidos destacó que varios países transferirán a Kiev los sistemas Patriot que tienen en su posesión, mientras que EE.UU. les proporcionará unos sistemas nuevos posteriormente.
-
Trump amenaza a Rusia con aranceles si no llega a acuerdo con Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró que serán impuestos unos aranceles "muy severos" contra Rusia, así como otras medidas secundarias contra los socios comerciales del país euroasiático, si no se alcanza un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en 50 días.
El mandatario especificó que estas tarifas secundarias estarían a un nivel del 100% y se impondrían a los países importadores del crudo ruso.
Cabe señalar, que las cotizaciones en la bolsa de Moscú aumentaron en el contexto de las declaraciones del presidente estadounidense, alcanzando un crecimiento diario del 2,73%. Al mismo tiempo, Trump destacó que no le hará falta la aprobación del Congreso para imponer dichas sanciones secundarias.
Además, durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció que se ha llegado a un acuerdo con la Unión Europea sobre las entregas de armamento a Kiev, según el cual los costes de los suministros estadounidenses serán asumidos por la UE.
La coordinación de los suministros del armamento estadounidense recaerá sobre la OTAN y el representante permanente de EE.UU. en la Alianza Atlántica, Matthew Whitaker.
LEA TAMBIÉN: Trump confirma acuerdo con OTAN para enviar armas a Ucrania
En lo referente a los tipos de armas que serían enviadas a Ucrania, especificó que serían no solo los misiles para los sistemas antiaéreos Patriot los que se enviarán, sino las propias baterías. En particular, se tantea el envío de 17 sistemas antiaéreos, el triple de lo que tiene Alemania a su disposición (de un total de 12 baterías, tres fueron enviadas a Kiev, otras dos a Polonia y una se usa para formación).
Trump destacó que varios países transferirán a Kiev los sistemas Patriot que tienen en su posesión, mientras que EE.UU. les proporcionará unos sistemas nuevos posteriormente.
Según él, el acuerdo alcanzado con Europa sobre el suministro de armas le da a Kiev "una oportunidad" para pactar la paz. Con todo ello, aseguró que Washington sigue interesado en el establecimiento de una paz duradera en Ucrania.
A pesar de todas estas amenazas y escalada en el conflicto, Trump afirmó que habla mucho con Putin y que las conversaciones son "siempre muy agradables". Al ser preguntado sobre lo lejos que está dispuesto a llegar en el caso de que el conflicto escale, declaró que busca la solución a las hostilidades.
Otro conflicto que abordó Trump fue el de Armenia y Azerbaiyán. Aseguró que este sería "solucionado con éxito" pronto, sin especificar fechas.
El 3 de julio se produjo la quinta conversación entre el presidente Putin y su homólogo estadounidense desde la toma de posesión del mandato presidencial por Trump en enero de 2025. Durante la llamada, el dirigente norteamericano planteó la cuestión de un pronto cese de las hostilidades en Ucrania, informó entonces el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov. Por su lado, Putin comunicó que Rusia sigue intentando negociar.
El primer diálogo por teléfono entre los presidentes desde 2022 se llevó a cabo el 12 de febrero. Putin y Trump abordaron las relaciones bilaterales y la cuestión ucraniana, además de la situación en Oriente Medio y el programa nuclear de Irán.
LEA TAMBIÉN: Putin dispuesto a reanudar negociaciones con Ucrania bajo condiciones
El 18 de marzo se celebró la segunda llamada, de dos horas, esta vez con énfasis en la solución de la crisis en Ucrania. Como resultado, fue anunciada la moratoria del cese del fuego de 30 días contra estructuras energéticas, que Ucrania posteriormente violó 130 veces.
El 19 de mayo, los mandatarios mantuvieron una tercera conversación telefónica, que Putin calificó de informativa, franca y muy productiva. El 6 de junio, tuvo lugar la cuarta llamada entre los dirigentes.