Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. La desigualdad en EE. UU. registra su nivel más alto desde 1976

La desigualdad en EE. UU. registra su nivel más alto desde 1976

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: La Jornada
  • Fuente: La Jornada
  • 8 Agosto 07:57
  • 85 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

En este contexto, la Gran y Hermosa Ley aprobada por Trump se vislumbra como una nueva herramienta para ampliar la desigualdad en el país más poderoso del mundo.

Escuchar
  • x
  • La desigualdad en EE.UU. registra su nivel más alto desde 1976
    La desigualdad en EE. UU. registra su nivel más alto desde 1976

La desigualdad en Estados Unidos se encuentra en su nivel más alto desde 1976, año a partir del cual existen datos comparables.

Las políticas de la segunda administración de Donald Trump están ampliándola, no sólo desde el plano fiscal, sino también con su política comercial, que incrementa los costos de productos extranjeros y amenaza con golpear sobre todo a los más pobres.

Actualmente, el uno por ciento más rico de Estados Unidos posee más de 54 billones de dólares, esto es 468 veces más que el 50 por ciento más pobre.

De hecho, la fortuna de 0.01 por ciento de los hogares con mayor riqueza en ese país ha aumentado en mil 843.3 por ciento desde 1976, en tanto que la del 50 por ciento más pobre lo ha hecho en apenas 119.7 por ciento, de acuerdo con una plataforma de la Universidad de California en Berkeley, que mide las brechas de acumulación en tiempo real.

En este contexto, la Gran y Hermosa Ley aprobada por Trump se vislumbra como una nueva herramienta para ampliar la desigualdad en el país más poderoso del mundo.

De acuerdo con Phillip L. Swagel, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), se estima que en promedio los recursos de los hogares estadunidenses aumentarían entre 2026-2034, como efecto del proyecto económico presentado por la administración de Donald Trump. Pero este incremento no es para todos.

A consulta expresa sobre los efectos redistributivos del paquete fiscal de Trump, la CBO apuntó que, de entrada, se espera que los recursos del 10 por ciento formado por las familias con los ingresos más bajos disminuirá en promedio mil 600 dólares cada año, lo que equivale a 3.9 por ciento de sus ingresos actuales.

  • La desigualdad en EE.UU. registra su nivel más alto desde 1976
    La desigualdad en EE. UU. registra su nivel más alto desde 1976

En contraparte, el 10 por ciento más rico verá cómo cada año, en promedio, aumentarán en 12 mil dólares sus entradas, lo que equivale a 2.3 por ciento del total. El efecto en los grupos de ingresos medios también será un alza, pero de apenas entre 0.5 y 0.08 por ciento.

Noticias Relacionadas

EE.UU. intensifica militarización en el Caribe y amenaza a Venezuela

Ordenan despliegue del portaaviones Gerald Ford en el Comando Sur

La disminución de ingresos en los hogares más pobres se explica sobre todo por una menor redistribución del gasto público, atribuible a un recorte de las transferencias en especie como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

En tanto, los hogares que se encuentran en la cúpula verán un aumento de sus ingresos como consecuencia de las reducciones de impuestos federales, detalló Swagel en la misiva.

Un estudio de The Budget Lab, de la Universidad Yale, apunta que las políticas comerciales de la administración Trump han llevado la tasa arancelaria efectiva para las importaciones a Estados Unidos a 18.4 por ciento, la más alta desde 1933.

No se descartan cambios de los patrones de consumo, que podrían reducirla ligeramente a 17.5 por ciento, pero no dejará de ser el gravamen más alto en 90 años.

The Budget Lab parte de que las mayores cuotas a las importaciones en realidad serán pagadas por los hogares y los de menores ingresos resentirán la mayor carga.

Los aranceles son un impuesto regresivo, especialmente a corto plazo. Esto significa que, como proporción del ingreso, los aranceles gravan más a los hogares en la base de la escala de ingresos que a los de la cima, explica el centro de estudios.

De acuerdo con sus proyecciones, los efectos de los aranceles en el ingreso de los hogares más pobres serán tres veces mayores que en el extremo (el 10 por ciento con mayores ingresos).

The Budget Lab proyecta que el costo anual promedio para los hogares de menores recursos será de mil 300 dólares y de 5 mil dólares para el de mayores ingresos. Esto implica reducciones de 3.5 y uno por ciento, respectivamente, de los recursos de cada unidad familiar en sus respectivos deciles.

Esto se debe a que, de entrada, se estima un aumento de 1.8 por ciento en todos los precios con la entrada de aranceles, lo que equivale a una pérdida promedio de ingresos de 2 mil 400 dólares por hogar en 2025.

Más allá de las proyecciones sobre los efectos de la política arancelaria y fiscal de Trump, la incertidumbre desatada por el republicano ya ha tenido efectos en las remuneraciones de los trabajadores, sobre todo los que menos perciben.

El Banco de la Reserva Federal de Atlanta publicó que las remuneraciones de los trabajadores que forman parte del 25 por ciento de los que más ganan avanzó 4.7 por ciento en la primera mitad de 2025, mientras las de quienes se encuentran en el extremo opuesto (el cuartil con los salarios más bajos) crecieron apenas 3.7 por ciento, ya en el mandato de quien prometió volver a Estados Unidos una nación rica de nuevo, pero no especificó para quiénes.

  • aranceles
  • Precios
  • Pobreza
  • Ricos
  • Estados Unidos
  • Leyes
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Temas relacionados

Ver más
Mayoría de las empresas en EE.UU. aumentarán los precios por aranceles
Medios Internacionales

Mayoría de las empresas en EE.UU. aumentarán los precios por aranceles

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Mayo
EE.UU. asumirá el coste si impone aranceles del 10% a China
Medios Internacionales

EE.UU. asumirá el costo si impone aranceles del 10 por ciento a China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024