Existen desacuerdos a lo interno de "Israel" sobre el plan para Gaza
El jefe del Estado Mayor del ejército, el teniente general Eyal Zamir, advirtió que ampliar la operación a Gaza, según el plan de Netanyahu, pondría en peligro la vida de los 20 rehenes israelíes.
-
Existen desacuerdos a lo interno de "Israel" sobre el plan para Gaza
El sitio web estadounidense Al-Monitor publicó un informe que examina los desacuerdos y diferencias dentro del liderazgo israelí, en particular entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y altos mandos militares, en relación con su plan para tomar el control total de la Ciudad de Gaza y posiblemente de toda la Franja de Gaza.
A continuación, el texto del informe:
Un breve intercambio de opiniones la semana pasada entre el primer ministro Benjamín Netanyahu y su general de mayor rango durante una reunión a puerta cerrada del gabinete de seguridad indica que el propio Netanyahu no cree en el plan que promueve para que "Israel" tome el control total de la Ciudad de Gaza y posiblemente de toda la Franja de Gaza
Según fuentes de seguridad que hablaron con Al-Monitor bajo condición de anonimato, cuando el jefe del Estado Mayor del ejército, el teniente general Eyal Zamir, advirtió que ampliar la operación a Gaza, según el plan de Netanyahu, pondría en peligro la vida de los 20 rehenes israelíes retenidos por Hamas, Netanyahu sugirió que las fuerzas operaran únicamente en superficie, sin arriesgarse a entrar en los túneles donde se encontraban los cautivos.
Zamir, atónito, según las fuentes de seguridad, explicó que los militantes de Hamas saldrían de los túneles para enfrentarse a los soldados que avanzaran o a los propios rehenes.
Sin embargo, el gobierno ignoró las advertencias de Zamir y votó a favor de trasladar el ejército a Gaza, donde no había operado durante los 22 meses de guerra, debido a la preocupación de que esto pusiera en peligro la vida de los rehenes.
Ganar tiempo
Netanyahu es plenamente consciente de los riesgos que conlleva la operación que propone. Tras casi 18 años en el poder, el actual primer ministro es el líder israelí con más años en el cargo y ha supervisado numerosas operaciones militares durante su mandato.
Sus declaraciones sobre evitar los túneles pretendían claramente reforzar sus reiteradas promesas públicas de proteger a los rehenes, a pesar de saber que sería imposible que resistieran una ofensiva militar prolongada para tomar el control de toda Gaza.
Una fuente política israelí de alto rango que ha trabajado estrechamente con Netanyahu declaró a Al-Monitor bajo condición de anonimato:
«Netanyahu debe comprender que es muy improbable que esta operación logre la victoria total que prometió hace casi dos años. Pero Netanyahu no aspira a una victoria completa sobre Hamas ni sobre los demás enemigos de Israel. Más bien, se esfuerza por lograr una victoria absoluta sobre sus rivales políticos, las masivas protestas populares y quienes siguen exigiendo su dimisión».
La misma fuente política israelí alertó que el premier israelí se esfuerza por permanecer en el poder hasta las elecciones previstas para finales de 2026 y por ganarlas. Si logra mantenerse políticamente en el poder durante más de un año, sería una victoria increíble.
LEA TAMBIÉN:Mayoría de israelíes critica gestión de Netanyahu en guerra de Gaza
Lo que Netanyahu necesita más que nada es tiempo. Los partidos ultraortodoxos se retiraron del gobierno debido a un plan aprobado por el tribunal para reclutar a sus votantes en el ejército. El ministro de Finanzas de línea dura, Bezalel Smotrich, vuelve a amenazar con retirarse del gobierno, esta vez porque Netanyahu no exageró su amenaza de ocupar la Franja de Gaza.
Uno de sus ex asesores, en declaraciones a Al-Monitor bajo condición de anonimato, explicó: «Netanyahu intenta complacer a todos los partidos y se esfuerza por jugar todas las cartas a la vez».
"Sabe que la población está agotada, el ejército está exhausto y la gente ansía poner fin a la guerra y comenzar la rehabilitación de la sociedad israelí. Pero también sabe que parte de su base de derecha exige la ocupación de Gaza, y que Smotrich también exige la reconstrucción de los asentamientos en Gaza. Su mejor opción es ganar tiempo", añade la misma fuente.
La comunidad internacional pierde la paciencia
El tiempo no está del lado de Netanyahu en lo que respecta a la comunidad internacional. Un número creciente de países, algunos de ellos aliados de "Israel", han anunciado planes para reconocer un Estado palestino. Los boicots a la industria, el mundo académico y las inversiones israelíes también están en aumento.
En una opinión escrita emitida esta semana, el Procurador General Militar de "Israel", el mayor general Yifat Tomer-Yerushalmi, advirtió que tomar el control de la Franja de Gaza, según el derecho internacional, responsabilizaría al régimen sionista del destino de sus dos millones de habitantes.
Zamir había declarado durante una reunión del gabinete de seguridad que trasladar a casi un millón de residentes de la ciudad de Gaza a una zona humanitaria segura antes de cualquier ataque israelí sería una tarea compleja con consecuencias potencialmente nefastas.
El jefe del Estado Mayor del ejército presentó a Netanyahu una alternativa menos ambiciosa, pero aparentemente mucho más realista: ataques aéreos y terrestres contra los bastiones de Hamas, evitando así verse envueltos en una guerra de guerrillas en una zona densamente poblada. El gabinete rechazó la propuesta de plano.
Un ex alto cargo militar israelí declaró a Al-Monitor bajo condición de anonimato: «Algunos ministros del gobierno entienden que Netanyahu los está llevando al desastre. Pero nadie se atreve a hablar».
Además, algunos miembros del círculo íntimo de Netanyahu se han vuelto contra Zamir.
El actual jefe del Estado Mayor del ejército,a quien Netanyahu nombró hace poco más de seis meses, es culpado de no haber logrado aplastar a Hamas ni repatriar a los rehenes.
Como reflejo de la situación actual, el ministro de guerra, Israel Katz, anunció públicamente el lunes su negativa a aprobar una nueva lista de nombramientos militares de alto rango porque no se habían coordinado con él. En respuesta, los militares indicaron que estos nombramientos son competencia de Zamir.
LEA TAMBIÉN: Choques en alta cúpula militar de "Israel" por control del "ejército"
Queda por ver cuánto tiempo Netanyahu se beneficiará de la vía libre que el presidente Donald Trump parece haberle concedido. Hasta ahora, la administración Trump ha apoyado, ya sea a regañadientes o tácitamente, la intención declarada de Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza.
Una fuente diplomática de alto rango declaró a Al-Monitor, bajo condición de anonimato, que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, convenció a los asesores de Trump de que Hamas era responsable de rechazar repetidamente los planes presentados por el mediador presidencial estadounidense, Steve Witkoff, para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra.
Por otro lado el secretario de Estado, Marco Rubio, expresó en una entrevista el 9 de agosto que las conversaciones con Hamas "fracasaron el día en que [el presidente francés, Emmanuel] Macron tomó la decisión unilateral de reconocer un Estado palestino".
La fuente diplomática de alto rango explicó que los israelíes convencieron a Trump de que aumentar la presión militar sobre Hamas era la única manera de garantizar que el movimiento aceptara el plan de Witkoff.
El presidente estadounidense afirmó repetidamente que Netanyahu debía hacer lo necesario, siempre que pusiera fin a la guerra. Pero Netanyahu quiere más tiempo. No está claro si Trump está dispuesto a aceptar el acuerdo ni por cuánto tiempo.