Los medios de comunicación israelíes han ignorado la hambruna en Gaza
Un creciente enfoque en el hambre en Gaza en los medios de comunicación globales ha llevado a algunos medios israelíes a comenzar a informar al respecto por primera vez
Las imágenes de los niños palestinos en Gaza, demacrados por el hambre bajo el bloqueo impuesto por "Israel", y de familias en duelo por las más de 61 mil personas muertas en el territorio han despertado indignación entre los gobiernos extranjeros y gran parte del público global. Dentro de "Israel", sin embargo, la reacción ha sido marcadamente diferente.
En una encuesta realizada a finales de julio por el Instituto Israelo de Democracia (IDI), más de tres cuartas partes de los israelíes judíos, el 79%, expresó que no estaban muy preocupados o no preocupados por los informes de hambruna y sufrimiento entre la población palestina de Gaza.
LEA TAMBIÉN: Hamas llama a marchas de protesta contra genocidio y hambruna en Gaza
Según Anat Saragusti, experto en los medios de comunicación, la razón es simple: la mayoría de la gente en "Israel" no está al tanto de esos informes porque durante meses nunca los ha visto.
Hasta hace un par de semanas, sólo se podía contar un puñado de informes de Gaza no filtrados por las FDI, comentó Saragusti, jefe de la libertad de prensa en la Unión de Periodistas en "Israel".
Excepto por algunos periódicos, como el izquierdista Haaretz, "todos los otros medios convencionales ignoraron completamente lo que está pasando en el lado palestino - las bajas humanas allí, el número de niños muertos en esta guerra. El público israelí simplemente no vio eso en absoluto, argumenta el periodista.
En las últimas semanas, el creciente enfoque en el tema en los medios de comunicación internacionales ha llevado a algunos periódicos y canales de televisión israelíes a informar sobre el hambre en Gaza por primera vez, aunque como una cuestión discutible.
Desde los ataques liderados por Hamas del 7 de octubre de 2023, el debate público en "Israel" se ha centrado en gran medida en la seguridad nacional, la difícil situación de los rehenes israelíes capturados por Hamas y los objetivos militares del país en Gaza.
En ese clima, el desastre humanitario causado por el ataque israelí a Gaza ha tendido a ocupar un lugar marginal en la mente de muchos israelíes judíos, que en gran medida ven el conflicto como un acto legítimo de legítima defensa en respuesta a los ataques de Hamas, aunque las encuestas también muestran una clara mayoría quiere un acuerdo con Hamas para poner fin a la guerra a cambio de la libertad de los rehenes israelíes restantes.
Los analistas de medios opinan que las principales emisoras de "Israel" han adoptado en gran medida la narrativa de un gobierno descrito como el más de extrema derecha en la historia del país.
LEA TAMBIÉN:"Israel" intensifica ofensiva en Gaza e incrementa la hambruna
Durante meses, los medios de comunicación israelíes han respondido a la indignación internacional centrándose en las afirmaciones israelíes de que el hambre generalizada documentada por numerosas agencias de ayuda es una campaña de hambruna orquestada por Hamas. Así lo intentaba justificar Benjamin Netanyahu el mes pasado: "No hay ninguna política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza".
Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, un tercio de la población palestina en Gaza lleva durante días sin comer, y medio millón están al borde de la inanición.
El peor escenario de hambruna se está desarrollando actualmente en la Franja de Gaza, informó el mes pasado la ONU, pidiendo un alto el fuego urgente para aliviar la hambruna generalizada
Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, otras cinco personas murieron la semana pasada a causa de la desnutrición y el hambre, con lo que el número total de muertes relacionadas con la desnutrición asciende a 227, incluidos 103 niños, desde octubre de 2023.
Incluso Donald Trump, aliado internacional clave de Netanyahu, cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con el Primer Ministro israelí sobre el tema, dijo: "No sé... esos niños parecen muy hambrientos... eso de verdadera inanición".
En una rara conferencia de prensa con periodistas extranjeros en Jerusalén el pasado domingo, Netanyahu mostró fotografías de niños esqueléticos en Gaza y los descartó como falsos, alegando que formaban parte de un complot de Hamas para atacar a "Israel".
Comparó estas imágenes con una fotografía del rehén israelí Evyatar David divulgada por el grupo militante palestino a principios de agosto, señalando que mientras el hombre retenido en Gaza parecía estar muriendo de hambre, el brazo de un combatiente de Hamas visible en el marco parecía fuerte y musculoso. La implicación era clara, según el primer ministro: los combatientes de Hamas estaban comiendo bien y manteniendo la comida a los rehenes israelíes y al público de Gaza.
"A pesar de las imágenes de niños demacrados publicados por los principales periódicos de todo el mundo, Israel se retractó. Y los medios de comunicación israelíes adoptaron la narrativa establecida por los líderes israelíes, insistiendo en que no hay hambre en Gaza", manifestó Saragusti.
Aunque "Israel" parece existir dentro de su propia burbuja, blindada por una narrativa que no deja lugar al sufrimiento de la gente en Gaza, miles de manifestantes que recientemente llenaron las calles de Tel Aviv ahora están instando al gobierno a detener las atrocidades contra los palestinos.
"Creo que es horrendo lo que está sucediendo en Gaza", afirmó Lenny Kadmon, de 19 años. "Creo que la razón principal por la que no todo el mundo aquí está en contra es porque a la mayoría de la gente le resulta demasiado difícil o demasiado aterrador mirarse a sí misma y a lo que hacemos en Gaza."
Por su parte, otra manifestante, Gal Alkalay, de 28 años, expresó: "Vengo aquí a protestar en Tel Aviv todos los fines de semana. Le pedimos a nuestro Primer Ministro que ponga fin a la guerra. Sólo de esta manera podemos acabar con la inanición en Gaza y el regreso de nuestros rehenes."
Sin embargo, a pesar de un creciente número de intelectuales israelíes que usan la palabra "genocidio" para describir sus acciones de gobierno en Gaza - como el galardonado autor David Grossman hizo hace apenas unos días, los analistas dicen que siguen siendo una pequeña minoría.
En Jerusalén, donde las tensiones entre árabes e israelíes son más agudas, la mayoría de los residentes judíos siguen alineándose con la narrativa del liderazgo político de "Israel".
Al preguntarle qué pensaba del sufrimiento de los niños palestinos en Gaza, Myriam Israel, de 34 años, respondió: "Creo que la gente también debería ver el sufrimiento de nuestros niños aterrorizado por Hamas. Pero el mundo sólo piensa en los niños de Gaza. Creo que Hamas necesita pensar en sus propios hijos. Y tenemos que pensar en la seguridad de nuestro país".
Desde los ataques liderados por Hamas de 2023, "Israel" ha prohibido casi por completo a los periodistas extranjeros entrar en Gaza, una medida sin precedentes en la historia del conflicto moderno, marcando uno de los raros momentos en que se ha negado el acceso a una zona de guerra activa.
Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas han pedido formalmente que Gaza se abra a los medios extranjeros, advirtiendo que las medidas actuales socavan severamente la libertad de prensa.
Muchos sostienen que la prohibición israelí es una táctica deliberada para restringir el escrutinio independiente, limitar la visibilidad internacional del conflicto y controlar así la narrativa.
"No hay prensa independiente en Gaza. Sólo están los periodistas palestinos, que muchos de ellos han sido asesinados. Israel afirma que no hay hambre, pero no deja entrar a la prensa extranjera para comprobar por sí misma si hay hambre o no", explicó Saragustini
Hasta ahora, añadió, el bloqueo de la prensa ha tenido muy buen éxito en su objetivo.