El Programa Mundial de Alimentos pide abrir todos los pasos hacia Gaza y alerta de las restricciones israelíes, las cuales agravan la crisis humanitaria.
El director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente solo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino.
La situación humanitaria sobre el terreno sigue siendo catastrófica. Los niños y los bebés todavía están luchando con la desnutrición, estamos viendo un aumento de los casos de diarrea, sarna y neumonía en nuestras clínicas de salud.
El Frente Popular para la Liberación de Palestina rechazó el condicionamieto de la reconstrucción y la ayuda en Gaza a criterios políticos o divisiones territoriales.
El relator especial de la Organización de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Michael Fakhri, se refirió a la incapacidad de la ONU que no pudo frenar la muerte de bebés en Gaza por hambruna y desnutrición debido al bloqueo israelí.
El organismo de Naciones Unidas alertó que Gaza necesita ser inundada de comid” y pidió abrir los cruces del norte para evitar una hambruna generalizada.
La Media Luna Roja de Egipto envió un convoy con más de 10 mil toneladas de ayuda a Gaza, donde las autoridades denuncian la existencia de 70 millones de toneladas de escombros y 20 mil municiones sin detonar.
El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos denunció la intercepción de la Flotilla Sumud Global por parte de “Israel” y calificó la acción de violación del derecho internacional.
Donald Trump intenta probar su genialidad en el espectáculo con un asombroso "The End" para "Gaza", el más estremecedor filme de horror de este siglo -basado en hechos reales- coproducido por "Israel" y Estados Unidos.
El bombardeo del hospital Al-Rantizi, rúbrica del genocidio que "Israel" ha perpetrado en Gaza, exhibe en toda su inhumanidad al régimen que encabeza Benjamín Netanyahu
Los que pronosticaban desde diversos sectores, que Palestina y sus luchadores capitularían, se equivocaron. Las fuerzas de la Resistencia actuaron con inteligencia y diplomacia, y obligaron a sentar en la mesa de negociaciones al propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las grandes preguntas aún nos ensombrecen, y el mundo aún construye sus respuestas. Todos intuyen las perspectivas tras el gran acontecimiento, explorando en su interior las posibilidades del futuro.
La huelga general de los trabajadores italianos marca un despertar laboral global, vinculando las luchas por los salarios y las condiciones de trabajo a la lucha contra el sionismo, el imperialismo estadounidense y por la liberación de Palestina.
El gobierno de Donald Trump ha traído consigo una nueva agenda de relanzamiento agresivo que es necesario analizar en perspectivas históricas y desde las particularidades del actual momento geopolítico.
Tres décadas completas separan 1993, año de la firma de los Acuerdos de Oslo, y 2023, año del estallido de la operación "Diluvio de Al-Aqsa". Este período es lo suficientemente largo como para poner a prueba la viabilidad y eficacia de las políticas empleadas para gestionar el conflicto.
Las fuerzas armadas israelíes interceptaron en aguas internacionales a la Flotilla Global Sumud, iniciativa humanitaria compuesta por personas de 46 países.