Experto Matthew Fuhrmann alerta sobre creciente riesgo nuclear global
El profesor Matthew Fuhrmann, experto en armas nucleares, analiza en CNN el aumento del riesgo nuclear mundial y la tensión entre potencias como EE.UU., Rusia y China.
-
Los ensayos de misiles rusos y la retórica de Donald Trump sobre retomar pruebas nucleares reflejan una diplomacia coercitiva peligrosa, afirmó Fuhrmann.
El mundo enfrenta un riesgo nuclear mayor que hace cuatro años debido al deterioro de las relaciones entre Rusia, Estados Unidos y China, así como a la expansión de las capacidades atómicas de la República Democrática de Corea, Corea del Norte, India y Pakistán, advirtió profesor Matthew Fuhrmann, especialista en armas nucleares y docente de la Universidad de Texas A&M, en entrevista con CNN.
Según Fuhrmann, autor de los libros “Influence Without Arms: The New Logic of Nuclear Deterrence” y “Nuclear Weapons and Coercive Diplomacy” (junto a Todd S. Sechser), los ensayos de misiles rusos y la retórica del presidente Donald Trump sobre retomar pruebas nucleares reflejan una diplomacia coercitiva peligrosa con alto riesgo de malinterpretaciones entre potencias armadas.
Araghchi: EE.UU. es el mayor riesgo de proliferación nuclearhttps://t.co/hD79kDOCRf#Iran #EEUU #ProgramaNuclear pic.twitter.com/p50nDwCSxG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 1, 2025
Rusia y Estados Unidos: ensayos como señal política
Conforme al académico, aunque Rusia ensayó misiles capaces de transportar ojivas nucleares, no realizó detonaciones atómicas desde los años 90, como tampoco lo hizo Estados Unidos.
Los países prueban tecnologías militares para verificar su funcionamiento o enviar mensajes políticos, y los recientes ensayos rusos parecen una advertencia implícita hacia Washington y la OTAN en el contexto de la guerra en Ucrania, dexplicó.
LEA TAMBIÉN: Regreso de Trump y el riesgo de una nueva carrera armamentista nuclear
China, Irán y la fragilidad del control nuclear
Fuhrmann alertó del rápido crecimiento de las capacidades atómicas de China, lo cual podría modificar los equilibrios estratégicos globales.
A su juicio, si Beijing alcanza la paridad nuclear con Washington y Moscú, podría generarse una nueva carrera armamentista trilateral.
Maduro acusa a Trump y alerta sobre riesgo de guerra nuclear globalhttps://t.co/iRpd5B0Xqz#NicolasMaduro #Trump #GuerraNuclear pic.twitter.com/e386EiFIaS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 24, 2025
En cuanto a Irán, señaló que los ataques estadunidenses a centrales nucleares de la República Islámica retrasaron pero no destruyeron de manera completa sus capacidades nucleares.
Por otro lado, la no renovación del tratado New START, a vencer en febrero, amenaza con romper décadas de acuerdos de control de armas.
En su opinión, mientras exista tensión por la guerra en Ucrania, es difícil imaginar a Rusia aceptar un nuevo acuerdo de control de armas con Estados Unidos.
Defensa antimisiles y carrera tecnológica
Consultado sobre los sistemas de defensa antimisiles y el proyecto de “Cúpula Dorada” impulsado por Trump, Fuhrmann advirtió de la eficiencia de esos escudos a corto plazo, pero a la larga estimulan a los adversarios a crear armas más avanzadas o eludir defensas, lo cual genera una costosa carrera tecnológica.
Rusia condena agresión contra Irán y advierte sobre riesgo nuclear https://t.co/SP5PoMgw9F#Rusia #Iran #AgresionIsraeli pic.twitter.com/l8k2OMLrqd
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 18, 2025
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética reconocieron ese riesgo, y ello levó al Tratado sobre Misiles Antibalísticos de 1972, recordó.
Un llamado a la responsabilidad global
Para Fuhrmann, las grandes potencias deberían revivir el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, cuya ratificación sigue pendiente en países como China, Rusia, India, Pakistán, República Democrática de Corea e “Israel”.
Si ese proceso avanzara, sería un importante logro de política exterior y una señal de compromiso con la no proliferación y la seguridad internacional, apuntó.
A modo de conclusión el especialista señaló que la amenaza nuclear no desapareció, sino fue diversificada con la multiplicación de actores, errores de cálculo y crisis regionales simultáneas.
Al Mayadeen Español