Cumbre del G20 instó a reformar el Consejo de Seguridad de la ONU
“Las economías emergentes siguen presionando por reformas, como la del Consejo de Seguridad de la ONU. El mundo ya cambió; ahora las instituciones tienen que ponerse a la altura”, explica una analista consultada por Sputnik.
-
Cumbre del G20 instó a reformar el Consejo de Seguridad de la ONU
Los participantes en la Cumbre del G20 en Johannesburgo instaron, en el documento final, a ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU con países de África, la región del Asia-Pacífico y América Latina. Además, los BRICS y las economías del Sur Global pidieron por multilateralismo real y reformas profundas.
“Intentaron bajarle el precio a la cumbre, pero terminó jugándoles en contra. Un portavoz sudafricano lo dijo claramente: el mundo puede seguir adelante sin Estados Unidos”, comentó Cecilia Degl'innocenti, politóloga argentina y licenciada en Relaciones Internacionales a Sputnik.
Según la experta, el gesto de Washington consolidó la percepción de un liderazgo debilitado frente a un Indo-Pacífico que ya actúa como epicentro económico y tecnológico global.
“A pesar de que Estados Unidos decide no ir al foro que reúne al 87% del Producto Bruto Mundial, las cosas se siguen moviendo”, analizó Degl'innocenti. “Hoy el mundo no se organiza más en torno al G20, ni al G2, ni a ningún esquema clásico: estamos en un G0, un sistema sin un liderazgo claro, donde distintos actores compiten por influir”, afirmó.
La analista subrayó que el uso de sanciones y herramientas comerciales por parte de Estados Unidos profundiza esta crisis del orden global construido tras la Segunda Guerra Mundial. “Las economías emergentes siguen presionando por reformas, como la del Consejo de Seguridad de la ONU. El mundo ya cambió; ahora las instituciones tienen que ponerse a la altura”.
Al Mayadeen Español