La alianza espacial de Venezuela y China aporta soberanía tecnológica
En los últimos 18 años, la alianza con China ha permitido el lanzamiento de tres satélites venezolanos: el VENESAT-1 (2008), el VRSS-1 Miranda (2012) y el VRSS-2 Sucre (2017).
-
La alianza espacial de Venezuela y China aporta soberanía tecnológica
Recientemente, Venezuela fue sede del primer Congreso Internacional Espacial bajo el nombre Un Futuro Compartido, evento donde se anunció su participación formal en uno de los planes más complejos de la exploración interplanetaria: la misión china Tianwen-3, que pretende traer a la Tierra las primeras muestras del suelo marciano alrededor de 2030.
Este compromiso se enmarca en una cooperación bilateral. De acuerdo con la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), en los últimos 18 años, la alianza con China ha permitido el lanzamiento de tres satélites venezolanos: el VENESAT-1 (2008), el VRSS-1 Miranda (2012) y el VRSS-2 Sucre (2017).
En entrevista para Sputnik, el coordinador del Centro Venezolano de Estudios sobre China, John Beens, señaló que el aporte para Caracas en este proyecto es "el fortalecimiento del espacio para la investigación, así como lo relacionado con la innovación y el desarrollo científico".
Asimismo, el especialista destacó que también se capacitará a los científicos venezolanos, por lo que el plan se desarrolla de manera integral.
Esto ayuda a que "podamos desarrollar esas cooperaciones estratégicas y laterales con China, que serían un factor que nos ayudaría en lo económico y, sobre todo, en la soberanía tecnocientífica, que nos permita dar un gran salto cuántico", ponderó.
Al Mayadeen Español