Personal docente en Chile exige respeto y compensaciones económicas
En un paro laboral de 48 horas, unos 120 maestros respaldaron las demandas dirigidas al ministerio de Educación, cuya respuesta será analizada este jueves en las asambleas de base.
-
Paro nacional del personal docente en Chile.
El Colegio de Profesores de Chile convocó a un paro de 48 horas, acatado en su primera jornada por un 90 por ciento del gremio, según afirmó su presidente, Carlos Díaz Marchant.
Unos 120 mil docentes chilenos exigieron mejorar las condiciones en la enseñanza pública, el pago de bonos atrasados, revisar la jornada docente y terminar con la violencia en las escuelas, reportó la agencia Prensa Latina.
También reclamaron el pago a unos 76 mil maestros del monto adeudado desde la reducción de salario impuesta durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), lo cual afectó además las pensiones.
📺[EL PAÍS] PROFESORES EXIGEN EL PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) July 31, 2023
«Los maestros en Chile convocaron a un paro de 24 horas para exigir al Gobierno de Gabriel Boric aceptar sus demandas por mejores condiciones laborales. Las protestas exigen el pago de una deuda histórica, originada en… pic.twitter.com/ZDphysZKk3
Este miércoles, más de 15 mil educadores marcharon en la ciudad de Valparaíso hasta la sede del Congreso Nacional, y presentarion varios legisladores su pliego de exigencias.
A juicio de los organizadores de la marcha, en las dificiles condiciones de la educación pública chilena y su personal docente tienen responsabilidad tanto los gobiernos (presente y anteriores) como el Congreso, donde se aprobaron leyes contraproducentes.
Díaz Marchant recordó cómo los parlamentarios sureños jugaron un papel vergonzoso en la estructuración de una política de privatización y mercado que dio al traste con la educación pública en Chile.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respondió a la directiva del gremio a través de un comunicado, cuyo análisis está previsto para este jueves en asambleas de base por todo el país.
El próximo lunes tendrán una reunión con el titular del sector en la sede de esa cartera en la capital, Santiago de Chile.