Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ceuta y Melilla: Nuevas disputas sobre su pertenencia a España

Ceuta y Melilla: Nuevas disputas sobre su pertenencia a España

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 23 Agosto 23:50
  • 33 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La embajada de Marruecos en Madrid publicó en su sitio oficial un mapa donde presentaba ambas ciudades como parte de su territorio nacional.

  • Ceuta y Melilla: Nuevas disputas sobre su pertenencia a España
    Ubicación de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla, en la costa africana del Mediterráneo.

Un mapa de Marruecos publicado por la embajada de ese país en España provocó protestas enérgicas por parte de la fuerza política gobernante, el Partido Socialista (PSOE), encabezado por el actual presidente, Pedro Sánchez.

El tema en disputa fue la inclusión en los predios marroquíes descritos por el documento de las ciudades  de Ceuta y Melilla, pequeños territorios ocupados desde los siglos XVIII y XV por el entonces imperio español.

En 1995, y como parte de un proceso de reordenamiento político de las regiones españolas, el gobierno central otorgó la autonomía a ambas ciudades africanas, decisión impugnada en ese momento por el Reino de Marruecos, interesado en recuperarlas como parte integrante de su territorio nacional desde su propia independencia, en 1956, dada su ubicación geográfica y tradiciones culturales.

En ese espíritu, la página web de la embajada marroquí publicó un mapa donde incluyó ambas localidades sin una distinción especial, y por tanto quien consulte el documento digital puede considerarlas bajo el control de las leyes marroquíes.

  • Mapa de Marruecos publicado por el sitio oficial de su embajada en Madrid, en el cual incluyeron las ciudades de Ceuta y Melilla, hoy bajo jurisdicción española.
    Mapa de Marruecos publicado por el sitio oficial de su embajada en Madrid, en el cual incluyeron las ciudades de Ceuta y Melilla, hoy bajo jurisdicción española.

Tanto Ceuta como Melilla son ciudades ubicadas en la costa norte de África, bañadas por el Mediterraneo. La primera tiene una posición clave en el estrecho de Gibraltar y la segunda está en una península casi al este de Marruecos, lo cual las convirtió en piezas claves para el comercio y el control de los intereses ibéricos en esa ruta marítima.

Ceuta tiene una superficie de 20 kilómetros cuadrados, con una población aproximada de 82 mil personas. La separan de la costa sur de España unos 26 kilómetros marítimos, y de Rabat, capital marroquí, poco más de 400 kilómetros por tierra.

Mientras, Melilla tiene una superficie de 12 kilómetros cuadrados, con alrededor de 70 mil habitantes. La tierra española más cercana está a unos 500 kilómetros, y Rabat le queda a similar distancia.

Por su ubicación, historia y privilegios de autonomía, estas ciudades son receptoras de migrantes africanos hacia la Unión Europea, lo cual alimenta las disputas entre ambos gobiernos.

Tras permanecer dos años cerradas, las fronteras terrestres abrieron en mayo de 2022, y ya en junio los medios de prensa divulgaron una alerta de las autoridades marroquíes sobre hechos violentos e incluso muertes de migrantes mientras intentaban saltar la valla divisoria hacia Melilla.

El incidente del mapa es el más reciente en un historial de conflictos en la arena diplomática, alentado por personalidades e instituciones locales defensoras de la españolidad de ambos enclaves, a pesar de las grandes diferencias entre sí y con las otras provincias en el continente europeo.

  • España
  • Marruecos
  • Melilla
  • Ceuta
  • disputa territorial
  • Historia
  • Embajada
  • migración irregular

Más Visto

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a  nord Stream uno y dos

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a gasoductos Nord Stream

  • 27 Septiembre 07:59
Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.

Frustran intento de golpe de estado en Burkina Faso

  • 28 Septiembre 05:09
Yaroslav Hunka, un exsoldado nazi ucraniano de 98 años, elogiado en el parlamento canadiense.

Canadá pide disculpa por ovacionar a un veterano nazi

  • 25 Septiembre 11:37
Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

  • 25 Septiembre 08:47

Temas relacionados

Ver más
Las muertes se produjeron después de que casi dos mil personas intentaran entrar a España escalando las altas vallas de alambre que rodean Melilla.
Política

Argelia acusa a Marruecos de ejecutar a migrantes africanos en Melilla

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Julio 2022
Consejo de Seguridad no consigue una posición unificada sobre los hechos de Melilla.
Política

Consejo de Seguridad no consigue una posición unificada sobre los hechos de Melilla

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023