Presidente electo rechaza suspensión de su partido en Guatemala
La medida judicial para suspender al Movimiento Semilla es nula de todo derecho, aseguró el mandatario guatemalteco.
-
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo.
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, rechazó el lunes la decisión del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de suspender de manera provisional la personería jurídica del Movimiento Semilla.
De acuerdo con Arévalo, los guatemaltecos están en presencia de una resolución ilegal debido a la persecución judicial encabezada por el Ministerio Público y el juez Fredy Orellana.
La iniciativa judicial para cesar al Movimiento Semilla es nula de todo derecho y caerá por sí sola, añadió.
LEA TAMBIÉN: Elecciones en Guatemala: no faltan intentos de desacreditarlas
Conforme al mandatario electo, la interrupción de su formación política "no tiene validez", pues según la propia ley electoral solo el Tribunal Supremo Electoral puede ordenar la inhabilitación del movimiento.
La reacción de Bernardo Arévalo y su vicepresidenta Karin Herrera ocurrió tras conocer la decisión del Registro de Ciudadanos del TSE de cancelar de forma transitoria a su partido a petición del juez Orellana.
Según la vicepresidenta electa, el equipo jurídico de Semilla presentará este martes un recurso de nulidad para detener la cesación de la agrupación política.
La medida contra Semilla fue extendida el 12 de julio por un supuesto caso de firmas falsas recogidas durante la creación del partido en 2018, investigado por fiscales sancionados por el gobierno de Estados Unidos.
Por otra parte, Arévalo calificó como "histórico" la ratificación de los resultados de los comicios del pasado 20 de agosto por el TSE y la certificación como nuevos gobernantes del país centroamericano.
"Nada puede impedir legalmente que tomemos posesión el 14 de enero de 2024 tal y como está establecido en la constitución", puntualizó.
En los próximos días, el TSE debe entrar a conocer la suspensión para definir si esta es ratificada o pierde validez.
Arévalo, sociólogo de profesión, aventajó en las urnas en más de 20 puntos a su rival, Sandra Torres, y asumirá la presidencia hasta el 2028.