Arabia Saudita ofrece ayuda financiera a Palestina, pero ¿a qué costo?
Como parte de los esfuerzos de normalización, Arabia Saudita ofrece a la Autoridad Palestina la reanudación de la asistencia financiera, siempre que cumpla con los objetivos de "seguridad".
-
Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas y el Príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad Bin Salman, 19 de febrero 2019. (Foto: WAFA)
Arabia Saudita busca reanudar la ayuda financiera a la Autoridad Palestina con la condición de que tomen medidas enérgicas contra "grupos militantes y frenen la violencia en Cisjordania", informó The Wall Street Journal.
La medida de Arabia Saudita es parte de un esfuerzo concreto para que el reino "legitime cualquier eventual acuerdo" con la ocupación israelí. A cambio de subvencionar a la Autoridad Palestina, Riad busca hacer frente a quienes lo acusan de sacrificar al pueblo palestino y sus esfuerzos por establecer un Estado independiente.
Según la publicación, la Autoridad Palestina enviará una delegación de alto nivel a Arabia Saudita la próxima semana para conversar sobre lo que puede hacer el reino en sus negocaciones con "Israel" para promover las vacilantes esperanzas de crear un Estado palestino.
LEA TAMBIÉN: "Israel" evalúa marco de seguridad de normalización con Riad
El príncipe heredero Mohammad Bin Salman (MBS) ofreció a Mahmoud Abbas garantías de reanudar su financiación para la Autoridad Palestina, ya que Arabia Saudita no firmará un acuerdo de normalización con "Israel" si esto socava los esfuerzos para crear un Estado palestino independiente.
Estados Unidos lidera las conversaciones de normalización
La Casa Blanca lideró los esfuerzos para asegurar un acuerdo de normalización entre "Israel" y Arabia Saudita luego de las conversaciones de alto nivel entre MBS y funcionarios estadounidenses.
De acuerdo con reportes del Washington Post a principios de este mes, "Israel" acordó hacer concesiones a los palestinos para facilitar el camino hacia un entendimiento más amplio.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. no espera un acuerdo pronto entre Arabia Saudita e "Israel"
Para algunos funcionarios estadounidenses, un acuerdo de normalización podría alcanzarse entre nueve y 12 meses. Pero, a juicio de la administarción de Joe Biden, todavía hay un largo camino de discusiones.
Al respecto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, llamó la atención sobre aquellos informes que pretenden exponer el asunto mucho más avanzado de lo que realmente está, pues no hay un acuerdo para codificar la normalización o cualquiera de las otras consideraciones de seguridad para Estados Unidos y sus aliados en la región.
No obstante, Kirby subrayó la existencia de un compromiso por parte de la administración Biden de seguir avanzando en el camino de la normalización.