EE.UU. y Líbano darán seguimiento a acuerdo de fronteras marítimas
El principal asesor del presidente Biden en materia de energía e infraestructuras, Amos Hochstein, visita Líbano para dar seguimiento al histórico acuerdo de fronteras marítimas alcanzado en octubre de 2022.
El principal asesor del presidente de Estados Unidos en materia de energía e infraestructuras, Amos Hochstein, arribó este miércoles a Líbano para dar seguimiento al histórico acuerdo de fronteras marítimas alcanzado en octubre de 2022.
LEA TAMBIÉN: Logro de demarcación de frontera marítima es decisión del Líbano
Según la embajada estadounidense en Beirut, capital del país de los cedros, Hochstein también discutirá con las autoridades libanesas asuntos de interés común y regional.
De acuerdo con el sitio web Axios, Estados Unidos intensifica sus esfuerzos para calmar las crecientes tensiones entre la ocupación israelí e Hizbullah.
LEA TAMBIÉN: Ejército, pueblo y resistencia del Líbano: una cohesión para avanzar
Conforme a la publicación, una fuente estadounidense familiarizada con el caso señaló el interés de Hochstein de trabajar para "calmar las tensiones en la frontera".
Tensiones fronterizas
La frontera libanesa con la Palestina ocupada fue testigo de una reciente escalada de tensiones. En el mes de junio, las fuerzas israelíes realizaron acciones agresivas al llevar a cabo operaciones de dragado fuera de la llamada "línea de retirada", en la zona ocupada de Kfar Shuba, en el sur del país.
Los militares construyeron una valla de alambre de púas y un muro de hormigón alrededor de la referida ciudad.
Por su lado, Hizbullah instaló dos tiendas de campaña en las zonas fronterizas del sur del Líbano.
Al respecto, el secretario general de la Resistencia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah, manifestó la disposición de sus combatientes para afrontar cualquier error o locura israelí, en tanto los libaneses no renunciarán a sus responsabilidades de proteger sus fronteras.
En este contexto, el exjefe del Estado Mayor israelí, Dan Halutz, señaló que la instalación de tiendas por parte de Hizbullah no tiene méritos para iniciar una guerra.
Otros medios israelíes también confirmaron la decisión del ejército sionista de no ir a la guerra con el Líbano “por una tienda de campaña en la frontera”, según alegaron, por miedo y falta de preparación.
Nueva ecuación
El Líbano trata de imponer una nueva ecuación a la entidad de ocupación: evacuar la tienda de campaña en las Granjas de Shebaa a cambio de retirar la valla fronteriza de la parte norte de la aldea de Ghajar.
Diversas fuentes subrayaron los temores de los jefes de los asentamientos israelíes en el norte de la Palestina ocupada a las crecientes capacidades militares de Hizbullah y a su voluntad de hacer lo que quiere.