Colombia fortalece relaciones diplomáticas con Palestina
En el encuentro trataron sobre la próxima Cumbre del Grupo de los 77 y China a celebrarse el viernes y sábado próximos en Cuba.
Colombia avanzó este miércoles en la consolidación de las relaciones diplomáticas con Palestina con la inauguración de la calle Estado Palestino, ubicada en la capital del país, como parte de la política adoptada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Una delegación encabezada por el canciller palestino, Riyad Al-Maliki, sostuvo una reunión con Petro y firmaron cuatro acuerdos bilaterales.
En el encuentro trataron sobre la próxima Cumbre del Grupo de los 77 y China a celebrarse el viernes y sábado próximos en Cuba, a la cual asistirán los jefes de Estado de ambos países.
LEA TAMBIÉN: Estado palestino protesta por oficina de negocios de Colombia en Jerusalén
En la cita participaron el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; el titular de Justicia y del Derecho, Camilo Eduardo Umaña, y el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki.
Los acuerdos son la exención del visado diplomático, cooperación técnica y académica, y consultas políticas.
Según detalló la delegación palestina, los convenios marcan el inicio formal de una relación de mutuo apoyo y solidaridad de los dos pueblos.
Con este acercamiento, Colombia reafirma la posición respecto a reconocer a Palestina como un Estado soberano.
Todo arrancó en 2018, cuando el expresidente Juan Manuel Santos reconoció la causa del país árabe. Sin embargo, su sucesor, Iván Duque, decidió mejorar las relaciones con “Israel” e invitó al primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, a visitar Bogotá.
Durante la presidencia de Duque, Colombia e “Israel” firmaron un Tratado de Libre Comercio.
Cuando Santos tomó la decisión de reconocer a Palestina como Estado, el actual gobernante colombiano defendió esa posición y consideró a Palestina parte de un eje de la democratización del Medio Oriente.