Grupo del G77 y China es impulsor del desarrollo sostenible
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, resaltó el papel histórico del mecanismo que agrupa a 134 países del sur.
Los países miembros del Grupo de los 77 y China son el motor del desarrollo sostenible, aseguró el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, durante la inauguración de la cumbre del bloque en La Habana, Cuba.
Hace casi 60 años, recordó, un grupo de naciones se reunieron para firmaron el documento fundacional del Grupo de los 77, y declararon la unidad en su determinación de remediar siglos de injusticia y abandono.
En el convulso mundo actual, esta función es tan importante como entonces, enfatizó el máximo funcionario de la ONU.
⚡⚡ Último Minuto | #Cuba #CubaG77
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 15, 2023
Secretario General de ONU, Antonio Guterres
Avanzamos hacia un mundo multipolar, pero no garantizará de por si la paz y la justicia, para eso hace falta instituciones multilaterales eficientes.
Creo que la arquitectura financiera mundial… pic.twitter.com/yxMxHbCekD
En las últimas décadas, las miembros del bloque sacaron a cientos de millones de personas de la pobreza, y aunados en Naciones Unidas no cesan en la búsqueda de soluciones globales y de solidaridad.
Pero ahora, denunció, se complican las crisis mundiales con el aumento de la pobreza, el hambre, la inflación, la deuda exorbitante y los desastres climáticos, los cuales son cada vez más frecuentes.
“Los sistemas y los marcos mundiales fallan y para cambiar esta situación, necesitamos medidas a nivel nacional que garanticen la buena gobernanza, movilicen recursos y den prioridad al desarrollo sostenible”, subrayó Guterres.
Para ese objetivo, alertó, es necessario tomar medidas a nivel global que respeten la titularidad nacional, con miras a construir un sistema internacional que defienda los derechos humanos y vele por el interés común.
Con ese fin, llamó al G77 y China a alzar su voz para luchar por un mundo que funcione para todos.
"Vamos avanzando hacia un mundo multipolar que creará nuevas oportunidades de liderazgo en la escena mundial. Pero por sí sola no garantiza la paz ni la justicia. Para ello se necesitan instituciones fuertes y eficaces", resaltó.
También destacó las medidas propuestas para una arquitectura financiera mundial más representativa, capaz de responder mejor a las necesidades de las economías en desarrollo.
En cuanto al tema fundamental de la Cumbre, consideró a a la ciencia, la tecnología y la innovación como forjadoras de la solidaridad, herramintas para resolver problemas comunes y contribuir a hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sin embargo, hoy en día se exacerban las desigualdades y afianzan las divisiones, lamentó, y recordó como los países más ricos acapararon las vacunas contra la Covid-19 mientras la pandemia se extendía por el Sur Global.
Denunció, además, cómo los países africanos pagan tres veces más que la media mundial por el consumo de datos digitales, mientras los titanes tecnológicos amasan una riqueza inimaginable.
"Solo una acción global puede hacer frente a estas desigualdades, garantizar una transición justa a una economía digital y asegurar que, en una nueva era tecnológica, no se deje a nadie atrás", agregó.
Apuntó que la voz del G 77 y China siempre se escuchará en las Naciones Unidas.
Este Grupo, paladín del multilateralismo, puede dar un paso al frente, utilizar su poder y luchar por defender un sistema basado en la igualdad, dispuesto a terminar con siglos de justicia y abandono, en beneficio de toda la humanidad, concluyó.
Además, felicitó a Cuba por la presidencia del mecanismo y le agradeció la cálida bienvenida y la hospitalidad.