La clave para un mejor mundo está en la integración
El director del periódico cubano Trabajadores, Alberto Núñez Betancourt, habla con Al Mayadeen sobre el significado de la celebración en Cuba de la Cumbre del G77 y China.
-
El director del periódico Trabajadores de la isla, Alberto Núñez Betancourt.
Cuba acoge con mucha humildad y solidaridad esta Cumbre del Grupo de los 77 y China que está reuniendo a dos terceras partes del mundo, y lo hace desde la bondad que siempre la ha caracterizado, aseguró a Al Mayadeen el director del periódico Trabajadores de la isla, Alberto Núñez Betancourt.
De acuerdo con el periodista cubano, la clave para un mejor mundo está en integrar políticas que nos lleven a eliminar las desigualdades actuales porque está demostrado que con voluntad gubernamental estas se pueden eliminar, a través también de la cooperación y el multilateralismo.
Respecto al tema central de la Cumbre sobre el papel de la ciencia, la técnica y la innovación para el desarrollo, Núñez apuntó que Cuba, desde una posición muy modesta, tiene algo que mostrar en esa temática, porque si no ha avanzado más en esa materia es a causa del bloqueo impuesto hace más de seis décadas por Estados Unidos.
El directivo recordó las palabras inaugurales de la cita del presidente, Miguel Díaz-Canel, cuando expresó que estamos viviendo la mayor revolución científica y es una pena que el mundo tenga la desigualdad que tiene, por lo tanto, se impone unir acciones para eliminar esas desigualdades y que el mundo marche de la manera más pareja posible.
Al mismo tiempo, se refirió igualmente a la necesidad de que el desarrollo científico se enfoque en lograr un mundo de paz y manifestó que la declaración final de la Cumbre debe recoger el impulso que deben darle todas las naciones miembros del G77 al multilateralismo, a la cooperación y al desarrollo.
El comunicado, precisó, que al desarrollo de las ciencias y de la tecnología, Cuba ha hecho bastante en los últimos años y en especial en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 con la creación de vacunas propias y el apoyo a otras naciones afectadas.
Cuba tiene ese sentimiento, esa consciencia de cuando se trabaje en favor del desarrollo y sobre todo a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación hacer no solo por el pueblo cubano sino también por la humanidad, resaltó.
En el diálogo con Al Mayadeen, expresó que de la manera en que hemos vivido durante siglos no es posible seguir porque partir de ese egoísmo los mas poderosos explotan a los débiles.
A propósito, indicó que “el mundo tiene que ir a otro camino, y en ese camino Cuba tiene toda la voluntad de integrar sus esfuerzos, de integrar sus políticas y por supuesto contar con la con la mayoría del mundo que es la que la que debe de decidir y no pocas naciones con afán de explotación”,
Sobre este tema, comentó que el mundo está reclamando un nuevo orden y necesita que sea un mundo de paz. Yo creo que estamos en un momento ideal, pero lleva trabajo y esfuerzo, para lograr el mañana que deseamos.
Cada paso que se de por eliminar esas desigualdades e injusticias que han primado durante mucho tiempo es válido siempre será importante, señaló.