Nicolás Maduro y António Guterres dialogan en La Habana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres dialogaron sobre los temas abordados por el mandatario en la sesión plenaria de la Cumbre del G77 y China importante reunión, que sesionará hasta mañana en la isla caribeña.
-
Nicolás Maduro y António Guterres se reúnen en La Habana
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo en La Habana un encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en el contexto de la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China.
Los altos funcionarios dialogaron sobre los temas abordados por el mandatario bolivariano en la sesión plenaria de la importante reunión, que sesionará hasta mañana en la isla caribeña.
Maduro solicitó el apoyo del alto representante de la ONU para denunciar la persecución financiera, las presiones e imposición de medidas coercitivas unilaterales contra su país.
También llamó a sumar esos esfuerzos para alzar la voz contra esa política sistemática que pretende apoderarse de los recursos naturales de las naciones libres y soberanas.
En su discurso ante los delegados de más de un centenar de países, el Presidente bolivariano señaló que "hoy abogamos con mucha fuerza por el levantamiento del bloqueo criminal estadounidense contra Cuba de más de 60 años".
-
Maduro convocó al G77 y China a convertirse en una poderosa iniciativa global en el seno de la ONU.
Mencionó que Venezuela en los últimos seis años ha sido víctima de más de 950 medidas coercitivas unilaterales en todos los rangos de la economía y de la sociedad.
¡Basta ya de persecución contra los pueblos del mundo que quieren su independencia y construir sus propios modelos!, remarcó el mandatario sudamericano, y llamó a que el G77 y China deben levantar su voz con más fuerza, “hay que hacer mucho más”.
El jefe de Estado venezolano convocó al G77 y China a convertirse en una poderosa iniciativa global en el seno de las Naciones Unidas para que cesen las medidas coercitivas unilaterales contra los pueblos del mundo.
Recordó que fue gracias al apoyo y solidaridad de China, India, Cuba, Turquía y Rusia que Venezuela pudo acceder en los momentos más difíciles a los medicamentos, antivirales y vacunas durante la covid-19.
-
Presidente de Venezuela sostiene encuentros con personalidades presentes en Cumbre del G77 y China.
Amplia agenda de encuentros de Maduro en cita del G77 y China
Al margen de su participación en la Cumbre, el gobernante de Venezuela y su par de Ruanda, Paul Kagame coincidieron en la necesidad de avanzar en la cooperación bilateral en ámbitos como educación (intercambio de estudiantes), transporte, turismo y cultura, entre otros.
También conversó con su homólogo de Angola, João Lourenço, con quien repasó temas de interés común con el objetivo de profundizar las relaciones de cooperación y complementariedad para avanzar en beneficio mutuos de los pueblos, informaron fuentes oficiales.
Caracas y Luanda reconocen la importancia de la cooperación en defensa del multilateralismo y la consolidación de un nuevo orden mundial.
-
Presidente de venezuela conversó en La Habana con canciller de México.
El dignatario sudamericano dialogó con la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, país con el cual Venezuela mantiene una relación histórica de amistad, cooperación y respeto.
Finalmente, Maduro sostuvo un contacto con su homólogo dominicano, Luis Abinader, nación con la que Caracas estableció relaciones diplomáticas en 1954, pero no fue hasta la llegada de la Revolución bolivariana en 1999 que estas alcanzaron mayor nivel de confianza.
Los dos países mantienen lazos fraternos y de amistad, los cuales se complementaron a lo largo de los años a través de la cooperación en áreas como la energética, cultural, deportiva y política.
La cita de Jefes de Estado y de Gobierno finalizará mañana bajo el tema “Retos actuales del desarrollo. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
El G77 y China es el grupo de concertación más diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros que representan dos tercios de la membresía de la Organización de las Naciones Unidas y el 80 por ciento de la población mundial.