EE.UU. debería evitar un conflicto armado abierto con China
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley, subraya que si China "invadiera" Taiwán, "es perfectamente posible" que Washington repele el ataque.
-
Presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley, Estados Unidos, , 5 de abril 2017. (Foto: AP)
El presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Mark Milley, enfatizó la importancia de evitar un conflicto armado abierto con China y evitar que se repitan conflictos entre "grandes potencias".
Durante una entrevista con CNN, Milley afirmó: "Debemos hacer todo lo posible para evitar un conflicto armado abierto con China".
También señaló que la Casa Blanca ya había estado involucrado en dos importantes "guerras entre grandes potencias", refiriéndose específicamente a la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Al discutir un escenario de una "invasión" china de Taiwán, Milley mencionó que era completamente factible para Estados Unidos repeler tal ataque.
En este sentido, señaló que Washington busca una resolución pacífica en la relación entre Beijing y Taipéi.
Taiwán ha funcionado independientemente de China continental desde 1949 al considerarse una entidad autónoma. Mientras Beijing afirma su autoridad sobre la isla y rechaza cualquier compromiso exterior oficial con Taipéi, según el principio de Una China.
En este contexto, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dialogó con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, en Malta, en el último intento de aliviar los esfuerzos entre las dos grandes potencias, informó AFP citando a funcionarios estadounidenses.
La declaración de la Casa Blanca señaló que una de las principales conclusiones de la reunión fue el compromiso de ambos funcionarios de mantener este canal estratégico de comunicación y buscar un compromiso adicional de alto nivel.
Lea también: Taiwán no está en venta, responde funcionario insular a Elon Musk
"Esta reunión fue parte de los esfuerzos continuos para mantener líneas abiertas de comunicación y gestionar responsablemente la relación", indicó el comunicado.
Wang sacó a relucir la cuestión de Taiwán, que China considera parte de su territorio, como una "línea roja que no se puede cruzar en las relaciones chino-estadounidenses".
En correspondencia, Estados Unidos destacó en la declaración la importancia de la paz y la estabilidad a través del Estrecho de Taiwán.
El principio de una sola China
La doctrina política de Una China se alcanzó durante un comunicado conjunto entre Estados Unidos y la República Popular China en el que ambas partes reconocen "que todos los chinos a ambos lados del Estrecho de Taiwán sostienen que hay una sola China y que Taiwán es parte de China" y "no desafía esa posición."
Pero en los últimos años, a pesar de afirmar lo contrario, Estados Unidos ha estado incumpliendo su compromiso con esa política, ya que celebró varias reuniones de alto nivel con funcionarios taiwaneses, impulsó las ventas de armas a la isla y aumentó su presencia militar en el Estrecho de Taiwán.
El martes pasado, el Ministerio de Defensa taiwanés dijo que detectó 22 aviones de combate y 20 buques de guerra alrededor de Taiwán.
Al día siguiente, también otros 35 aviones de combate chinos fueron vistos alrededor de la isla.