Canciller de Irán comenta amenazas de Netanyahu contra su país
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, dijo que nadie presta atención a estas acusaciones.
A las acusaciones formuladas por el primer ministro de la ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, contra Irán en las Naciones Unidas, "nadie les presta atención", dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdullahian.
Durante su discurso el pasado viernes, Netanyahu advirtió del "peligro que representa Irán", según su alegación, y aseguró tratará de impedir por todos los medios su acceso a un arma nuclear.
La entidad israelí sufre crisis de múltiples niveles, nadie presta atención a sus amenazas porque está en su punto más débil, comentó Abdullahian.
Para el canciller iraní, Netanyahu utiliza un lenguaje desafiante en la plataforma de las Naciones Unidas en lugar de respetarla, lo cual demuestra el mal uso de esas herramientas internacionales.
Según expresó, fue interesante para él ver cómo algunos funcionarios de varios países hablaron del comportamiento del sionista como una broma.
Uno de los funcionarios me dijo: Netanyahu trae sus dibujos de infancia a las Naciones Unidas para contárselos a los participantes, narró Abdullahian.
El propio "Israel" "posee cientos de ojivas nucleares, continúa con sus planes amenazadores, y no está en condiciones para eso, confirmó el diplomático de la República Islámica.
Iniciativa de Solidaridad global sobre la familia
En otro contexto, Amir Abdullahian explicó los planes de la delegación de su país ante la Asamblea General, la cual tenía alrededor de 43 programas, 34 de los cuales eran reuniones con sus homólogos y algunos funcionarios, incluido el encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas celebrada este domingo.
Precisó que el encuentro con Antonio Guterres estuvo dedicado al tema de la iniciativa del presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su propuesta sobre la necesidad del compromiso y la solidaridad familiar.
El secretario general acogió con satisfacción la iniciativa Solidaridad global sobre la familia y los vínculos familiares para abordar el problema del colapso de las familias en nuestro tiempo en el mundo, y decidió presentarla para propiciar las bases para su globalización.