Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia presenta a EE.UU. nueva política de lucha contra las drogas

Colombia presenta a EE.UU. nueva política de lucha contra las drogas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Septiembre 2023 08:54
  • 128 Visualizaciones

La presentación ocurrió en la III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos iniciada el lunes en Bogotá.

  • x
  • III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos.
    III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos.

El gobierno de Colombia presentó a Estados Unidos la nueva política contra las drogas 2023- 2030, iniciativa basada en perseguir a grandes narcotraficantes, apoyar a campesinos y reducir la producción de cocaína en un 40 por ciento hasta las 900 toneladas al año.

La exposición fue hecha en la III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos, iniciada el lunes en Bogotá.

Según la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor, los resultados de las formas tradicionales de combate y lucha contra el narcotráfico no brindaron a la fecha una respuesta integral demandada por la sociedad.

LEA TAMBIÉN: Colombia acoge Conferencia Regional sobre Drogas 

A juicio de la funcionaria, Colombia está comprometida con una verdadera paz total y económica y eso implica combatir el narcotráfico, en particular a quienes más lucran de ese delito.

Noticias Relacionadas

Empresas de EE. UU. buscan reactivar sector energético en Siria

Georges Abdallah: Mi liberación es fruto de la movilización popular

El gobierno del presidente Gustavo Petro no busca coexistir con el narcotráfico sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde están concentradas las ganancias y así poder erradicarlo, aseguró.

En la actualidad, Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de coca con 230 mil el año pasado, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y el que más cocaína produce con mil 738 toneladas.

Para Taylor, la nueva política es un paso inicial hacia un abordaje más realista y justo a fin de consolidar la paz y el cuidado de la vida, y reducir las vulnerabilidades generadas por el cultivo, producción y tráfico de drogas ilícitas.

Los problemas asociados a las drogas requieren un enfoque multidisciplinario, integral y asumir como una responsabilidad común y compartida y Estados Unidos juega un papel vital en esto, resaltó.

Maximizar las discusiones

Por su lado, el subdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Adam Cohen, llamó a maximizar las discusiones para crear un enfoque holístico y colaborativo para abordar los desafíos progresivos para la estabilidad.

En su opinión, el diálogo va a trazar el camino para establecer la cooperación y mitigar los efectos dañinos del tráfico de drogas y narcóticos en las poblaciones e instituciones medio ambientales.

El Grupo de Trabajo Antinarcóticos fue creado en el marco del VIII Diálogo de Alto Nivel, efectuado en 2019 en Washington D.C. con el objetivo de hacer seguimiento a los compromisos bilaterales relacionados con el problema mundial de las drogas. 

  • Colombia
  • Estados Unidos
  • Política antidrogas
  • x

Más Visto

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • 18 Julio 04:51
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • 17 Julio 06:43
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • 14 Julio 06:16

Temas relacionados

Ver más
Planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, una de las atacadas por EE. UU. este sábado 21 de junio de 2025.
Política

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Junio
Maduro llama a “mano dura” contra mafias y narcos en el Zulia
Política

Presidente de Venezuela llama a “mano dura” contra mafias en Zulia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024