Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia presenta a EE.UU. nueva política de lucha contra las drogas

Colombia presenta a EE.UU. nueva política de lucha contra las drogas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Septiembre 2023 08:54
  • 127 Visualizaciones

La presentación ocurrió en la III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos iniciada el lunes en Bogotá.

  • x
  • III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos.
    III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos.

El gobierno de Colombia presentó a Estados Unidos la nueva política contra las drogas 2023- 2030, iniciativa basada en perseguir a grandes narcotraficantes, apoyar a campesinos y reducir la producción de cocaína en un 40 por ciento hasta las 900 toneladas al año.

La exposición fue hecha en la III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos, iniciada el lunes en Bogotá.

Según la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor, los resultados de las formas tradicionales de combate y lucha contra el narcotráfico no brindaron a la fecha una respuesta integral demandada por la sociedad.

LEA TAMBIÉN: Colombia acoge Conferencia Regional sobre Drogas 

A juicio de la funcionaria, Colombia está comprometida con una verdadera paz total y económica y eso implica combatir el narcotráfico, en particular a quienes más lucran de ese delito.

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

EE. UU. condiciona respuesta a Yemen a posibles daños a sus ciudadanos

El gobierno del presidente Gustavo Petro no busca coexistir con el narcotráfico sino atacar aquellas etapas de la producción y tráfico donde están concentradas las ganancias y así poder erradicarlo, aseguró.

En la actualidad, Colombia es el país con más hectáreas cultivadas de coca con 230 mil el año pasado, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y el que más cocaína produce con mil 738 toneladas.

Para Taylor, la nueva política es un paso inicial hacia un abordaje más realista y justo a fin de consolidar la paz y el cuidado de la vida, y reducir las vulnerabilidades generadas por el cultivo, producción y tráfico de drogas ilícitas.

Los problemas asociados a las drogas requieren un enfoque multidisciplinario, integral y asumir como una responsabilidad común y compartida y Estados Unidos juega un papel vital en esto, resaltó.

Maximizar las discusiones

Por su lado, el subdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Adam Cohen, llamó a maximizar las discusiones para crear un enfoque holístico y colaborativo para abordar los desafíos progresivos para la estabilidad.

En su opinión, el diálogo va a trazar el camino para establecer la cooperación y mitigar los efectos dañinos del tráfico de drogas y narcóticos en las poblaciones e instituciones medio ambientales.

El Grupo de Trabajo Antinarcóticos fue creado en el marco del VIII Diálogo de Alto Nivel, efectuado en 2019 en Washington D.C. con el objetivo de hacer seguimiento a los compromisos bilaterales relacionados con el problema mundial de las drogas. 

  • Colombia
  • Estados Unidos
  • Política antidrogas
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Imagen de la reciente visita del secretario de Estados de los Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador y uno de los momentos de diálogo privado con el presidente Nayib Bukele.
Política

Trump fortalece alianzas estratégicas con aliados en América Latina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Marzo
Colombia y Brasil critican propuestas de Trump sobre Gaza (Foto: AFP)
Política

Brasil y Colombia critican propuestas de Trump sobre Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024