El Papa enojado por ataques de colonos contra cristianos en Palestina
Las acciones contra los cristianos llegaron a todo el mundo, confirmó el portavoz del Consejo de Jefes de Iglesias Católicas en Palestina, Wadih Abu Nassar.
Los ataques de los colonos contra los cristianos en Palestina llegaron a todo el mundo, el Papa conoce de cada incidente y está enojado, comentó el portavoz del Consejo de presidentes de Iglesias Católicas en Palestina, Wadih Abu Nassar, según medios israelíes.
Por su parte, el arzobispo ortodoxo griego de Sebastia, en Jerusalén, Atallah Hanna, confirmó que las prácticas de la ocupación sionista apuntan a todos los componentes del pueblo palestino.
"ظاهرة الاعتداء على المسيحيين مستمرة منذ زمن وهي ازدادت في عهد الحكومة الفاشية وفي ظل صمت الغرب".
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) October 4, 2023
رئيس أساقفة سبسطيا للروم الأرثوذوكس في القدس المطران عطالله حنا لـ #الميادين.#فلسطين pic.twitter.com/HsAEM6srp9
En una entrevista con Al Mayadeen, el obispo habló sobre el fenómeno de los escupitajos e insultos contra los sacerdotes cristianos, "estas acciones no son nuevas, se viven a repetición", resaltó.
Según Hanna, esto ocurre desde hace mucho tiempo y aumentó en la era del gobierno fascista, a la luz del silencio de Occidente.
Las autoridades permiten agresión contra iglesias cristianas
Asimismo, el sitio web del canal Makan afirmó que las autoridades israelíes rechazaron una solicitud de los jefes de la comunidad cristiana para asegurar las iglesias en la Ciudad Vieja de Jerusalén y Haifa.
Líderes de la comunidad cristiana en Jerusalén advitieron sobre la continuación de los abusos y amenazaron con responder si no cesan.
"آلاف المستوطنين يؤدون طقوسهم أمام حائط البراق وسط إجراءات أمنية مشددة من قبل قوات الاحتلال. والاحتلال يزيد التضييق على الصحافيين من أجل منع نقل اقتحامات المستوطنين لـ #المسجد_الأقصى".
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) October 4, 2023
مراسلة #الميادين هناء محاميد #فلسطين @HanaaMahamed pic.twitter.com/9s8cslyyNO
También, el sitio web del canal informó acerca de la solicitud de aclaraciones de decenas de embajadas al Ministerio de Asuntos Exteriores de "Tel Aviv" tras los sucesos en Jerusalén.
Una declaración en agosto pasado del Consejo Mundial de Iglesias, condenó el impedimento a miles de fieles a ascender al Monte Tur para celebrar la Fiesta de la Transfiguración, y lo consideró como una "violación de la libertad de culto".
Varios cristianos sufrieron insultos y agresiones en abril pasado, cuando fuerzas castrenses interrumpieron la celebración del Sábado Santo, que precede a la Pascua, y les imposibilitaron llegar a la Iglesia del Santo Sepulcro y a la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Otro hecho sucedió el pasado año, cuando cerca de 200 creyentes de la Franja de Gaza no pudieron salir ni viajar a Belén, en Cisjordania, para participar en las fiestas navideñas.
Como resultado de las políticas opresivas de la ocupación y su desplazamiento, el porcentaje de cristianos en la Jerusalén ocupada disminuyó del 17 por ciento en 1948 al 1,7 por ciento en 2019, según estadísticas sionistas.