Colonos israelíes intensifican ataques en Cisjordania ocupada
ONU denuncia 71 agresiones de colonos durante la cosecha de aceitunas en una semana, con daños a cultivos, viviendas y pozos de agua.
-
Colonos israelíes, bajo protección de las fuerzas de ocupación, impiden a agricultores palestinos transitar por sus tierras cultivadas de olivo en la ciudad de Silwa, en Ramala.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) documentó 71 ataques de colonos israelíes contra comunidades palestinas en Cisjordania entre el 7 y el 13 de octubre, coincidiendo con la temporada de cosecha de aceitunas.
El organismo detalló que al menos la mitad de las agresiones están directamente relacionadas con esta actividad agrícola tradicional.
Este 26 de noviembre el mundo celebra el Día del Olivo.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 27, 2024
El Olivo es un símbolo árabe y de Palestina, y la temporada de cosecha tiene un significado sociocultural en el que las familias palestinas se unen para recoger olivos que sus antepasados habían cultivado de los mismos… pic.twitter.com/AJnCStNQL5
Según el informe semanal de la OCHA, colonos israelíes atacaron a agricultores palestinos en 27 aldeas del territorio ocupado, provocando heridos, robos de cosechas y destrucción de propiedades.
Los incidentes incluyeron agresiones físicas, robo de herramientas agrícolas, vandalismo de olivos y quema de campos.
De manera paralela, las fuerzas de ocupación arrestaron a cuatro jóvenes palestinos durante una incursión en la ciudad de Al Bireh, mientras colonos incendiaron tres tiendas de campaña deshabitadas en el valle de Al Jawaya, al sur de Hebrón.
Redadas israelíes dejan heridos y detenidos en Cisjordania https://t.co/LXktxYze7T#Cisjordania #IsraelGenocida #redadas pic.twitter.com/uBeKp55wkQ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Demoliciones y amenazas en Masafer Yatta
El jefe del consejo local de Masafer Yatta, Nidal Abu Aram, denunció que la ocupación entregó nuevas órdenes de demolición en la aldea de Asfi, donde desde 2003 existen notificaciones previas contra pozos, cuartos agrícolas y refugios pertenecientes a 27 familias, compuestas por unas 220 personas.
Abu Aram advirtió que la situación podría derivar en una nueva catástrofe, similar a la ocurrida en Khallat al-Daba, donde se registró una destrucción masiva de viviendas y cultivos.
El dirigente palestino indicó que "Israel" busca sortear los recursos legales presentados por las familias para acelerar las demoliciones, afectando también estructuras de almacenamiento y fuentes de agua esenciales para la subsistencia local.
"Israel" hace explotar casa de un prisionero en Hebrón, Cisjordania https://t.co/lOxKzvKQ57#IsraelGenocida #Cisjordania pic.twitter.com/i1xA6WHgL6
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 6, 2025
Despojo sistemático de tierras palestinas
En otras zonas del sur de Hebrón, colonos armados pastorearon su ganado en tierras agrícolas palestinas, destruyeron árboles frutales e impidieron el acceso de los agricultores, acciones que —según la ONU— buscan expulsar a la población local y ampliar los asentamientos ilegales.
En el norte del Valle del Jordán, colonos araron terrenos palestinos en el área de Al Farsiya, con el propósito de apropiarse de ellos e impedir su uso por sus legítimos propietarios.
De igual forma, en la localidad de Turmusaya, al norte de Ramala, se registraron ataques de colonos contra campesinos palestinos en la zona de Wadi Ammar.
Las agresiones de colonos israelíes en Cisjordania se han intensificado en el marco de la guerra contra Gaza y la expansión de los asentamientos ilegales, considerados una violación del derecho internacional según resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que la impunidad con que actúan los colonos y la complicidad de las fuerzas de ocupación están provocando un desplazamiento forzado silencioso de comunidades palestinas enteras.