Ecuador declara emergencia en el sector eléctrico
Bajos caudales en los afluentes en la zona amazónica y un retraso de las lluvias en la zona occidental son algunas de las razones de la medida.
El Ministerio de Energía y Minas de Ecuador declaró, de forma oficial, la emergencia en el sector eléctrico en todo el territorio del país para regular el mantenimiento del suministro.
Mediante un comunicado, la institución explicó que dos factores esenciales llevaron a tomar esta medida.
Primero, el país enfrenta bajos caudales en los afluentes en la zona amazónica y un retraso de las lluvias en la región occidental, por el impacto de El Niño.
Segundo, detalló el Ministerio, hay "limitación en la venta de energía por parte de Colombia" y "un considerable incremento en su costo".
De acuerdo con la institución, el objetivo de esta declaratoria de emergencia es acelerar procesos de contratación de energía, para abastecer de forma suficiente.
"La declaratoria también permite disponer a la Empresa Eléctrica Quito, en conjunto con las firmas distribuidoras, la generación adicional de energía bajo un procedimiento ágil y transparente", señaló el comunicado.
Ecuador importa electricidad desde Colombia, pero solo en octubre el precio subió de 0,35 dólares a 0,57 el kilowatt hora.
La generación nacional abastece en estos momentos apenas el 65 por ciento de la demanda y el resto procede del país vecino.