Venezuela y Cuba: unidos a 23 años del Convenio de Cooperación
Desde entonces, a pesar de los desafíos, ambas naciones se entienden en un lenguaje compartido, luchan juntas y en solidaridad.
El 30 de octubre de 2000, los líderes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron un acuerdo integral de cooperación para reafirmar sus intereses comunes en promover y alentar el desarrollo de ambos países.
Aquel día estas dos naciones consolidaron una gran historia: la iniciada por el libertador Simón Bolívar y soñada por José Martí, la continuada por Fidel Castro y amada por Hugo Chávez.
Desde entonces, a pesar de los desafíos, las dos naciones se entienden en un lenguaje compartido, lloran en un solo cuerpo de batalla y se recuerdan en un acto consciente.
Los hechos así lo atestiguan, por ejemplo, cuando hace un año la República Bolivariana respondió de forma inmediata a socorrer a la isla tras los trágicos sucesos en la base de supertanqueros en la provincia de Matanzas.
Por otra parte, hasta principios de 2022 la dedicación de los galenos cubanos salvó a más de un millón 490 mil vidas en el país sudamericano.
Otro hito importante de esta relación fue el cumplimiento de los 18 años de Venezuela como Territorio Libre de Analfabetismo.
Más recientemente, esa alianza estratégica demostró su fortaleza durante la pandemia de la Covid-19 y en condiciones nada favorables, por las medidas coercitivas unilaterales impuestas desde Washington contra Caracas y La Habana.