Presidente de Cuba resaltó compromiso de Al Mayadeen con la verdad
El mandatario cubano resaltó el rol de esta red de medios, con su dignidad y defensa de la verdad, para desenmascarar el genocidio contra el pueblo palestino.
-
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuentro con estudiantes de Palestina.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su solidaridad con la red panárabe Al Mayadeen, cuya labor fue bloqueada en los territorios palestinos ocupados por una decisión del gabinete de guerra de "Israel".
"Nosotros tenemos una alta valoración de la manera en que Al Mayadeen, como un canal televisivo, como un multimedio, expresa y refleja las vivencias del pueblo árabe", destacó en su mensaje.
El mandatario cubano resaltó el rol de esta red, por su dignidad, convicción y defensa de la verdad, en la denuncia mundial de las masacres sionistas.
En su declaración solidaria, Díaz-Canel reflexionó sobre cómo "Israel" ejecuta un genocidio y luego pretende que el mundo no conozca la verdad, la perversidad con la que actúa contra el pueblo palestino.
"Por eso pone también su foco en medios como Al Mayadeen, que defienden las causas más justas en el mundo, y defienden las causas de los pueblos árabes, y en particular también la del pueblo palestino", aseveró el líder de la mayor isla caribeña.
En ese sentido consideró necesario, del mismo modo en que se condenan la masacre y el genocidio sobre Palestina, condenar esa actitud contra la verdad que esta red informativa trata de defender.
"Al Mayadeen, que siempre ha estado junto a Cuba también, que siempre ha estado reflejando la verdad y la realidad cubana, sabe que en momentos tan difíciles como estos cuentan también con el apoyo de Cuba".
Al finalizar, Díaz-Canel expresó: "Para la dirección del canal, para sus periodistas y para sus trabajadores, llegue también en estos duros momentos la solidaridad de Cuba".
Este viernes, medios israelíes calificaron la medida del gobierno israelí de proscribir a Al Mayadeen como acción “simbólica” y sin efectividad, en tanto las transmisiones de su canal aún pueden verse en ese territorio a través de plataformas como YouTube.
#ULTIMOMINUTO
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 17, 2023
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió con 144 jóvenes palestinos
En Cuba estudian 224 jóvenes de Palestina, 78 de ellos provienen de la Franja de Gaza
Los jóvenes narraron historias de vida marcadas por el horror del genocidio israelí
Cuba ha… pic.twitter.com/mChY2uv3gl
El director de la red, Ghassan ben Jeddou, reveló con anterioridad que la decisión de bloqueo no fue política ni técnica, sino militar, relacionada con la seguridad nacional y tomada por el gabinete de guerra israelí, encargado por Estados Unidos de tomar decisiones de alto nivel.
“Israel decidió bloquearnos porque somos influyentes”, destacó Ben Jeddou, y reiteró el compromiso con el apoyo a Palestina, su resistencia y su pueblo, e insistió en que continuaremos con la divulgación de la realidad de la guerra librada por el ente ocupante contra Gaza.
En días recientes, diversas personalidades árabes e internacionales, así como entidades oficiales, diplomáticas, partidos políticos, organizaciones, sindicatos y periodistas, expresaron su solidaridad con Al Mayadeen, y coincidieron en calificar la medida de "Israel" como “un honor añadido a su labor”, y una medalla en el pecho de su equipo.