"Israel" y EE.UU. tenían cuentas pendientes con Al Mayadeen
Desde 2012, Al Mayadeen es la voz de la resistencia en Medio Oriente, un símbolo para los países en la lucha contra la injerencia occidental, según el escritor Francesco Guadagni.
En un reciente artículo para l'Anti-Diplomatico titulado "Un ataque israelí premeditado mata a dos periodistas de Al Mayadeen en Líbano", el escritor italiano Francesco Guadagni aborda el reciente y brutal ataque de "Israel" contra los periodistas de Al Mayadeen Farah Omar y Rabih Maamari.
El autor enmarcó este crimen en el contexto de la consternación de Occidente por el trabajo de Al Mayadeen en la denuncia de sus crímenes y conspiraciones.
A continuación reproducimos el texto íntegro del artículo traducido:
En cualquier conflicto siempre existe la posibilidad de que mueran reporteros pero, en este caso, los ataques contra ellos fueron deliberados y premeditados.
Para Occidente, "Israel" representa el bastión de su presencia en el Mediterráneo oriental, la "única democracia" de la región, y una "democracia" no masacra a civiles inocentes, ni bombardea escuelas y hospitales.
Hace tan sólo unas horas hemos tenido una nueva demostración de la forma en que "Israel" elimina a quienes trabajan para la prensa independiente. La periodista de Al Mayadeen Farah Omar y el cámara Rabih Me'mari fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Tayr Harfa, sur de Líbano, mientras estaban de servicio.
¿Por qué Al Mayadeen?
Desde el 7 de octubre han asesinado a más de sesenta periodistas de diferentes emisoras y periódicos, pero "Israel" y su patrón, Estados Unidos, tienen una cuenta pendiente con esta emisora en particular, fundada por el periodista Ghassan ben Jeddou en 2012.
Ben Jeddou dimitió de Al Jazeera en 2011 por una disputa con la cadena qatarí que, en aquel momento, estaba fomentando los levantamientos de las llamadas "primaveras árabes" -que en realidad solo tenían como objetivo derrocar gobiernos laicos e independientes que no estuvieran bajo el control de Occidente, como los hechos demostrarían más tarde-.
Desde 2012, Al Mayadeen es la voz de la Resistencia en Medio Oriente, un símbolo para los países que luchan contra la injerencia occidental. Incluso creó un sitio web de noticias en español para tender puentes entre los países árabes y los latinoamericanos.
Con el conflicto de Gaza, la cadena libanesa se volvió tan molesta para "Israel" que la entidad sionista la prohibió en la Palestina ocupada. Ben Jeddou explicó que esa "no fue una decisión técnica. Tampoco fue una decisión política. De hecho, fue una decisión militar relacionada con la seguridad nacional de `Israel´".
Además, recordó que "por primera vez en la historia, el gabinete de guerra -encargado por Estados Unidos de tomar las decisiones más importantes durante esta guerra- se reunió para discutir la red Al Mayadeen como un punto de su agenda."
La furia genocida de "Israel" no tiene reparos en masacrar a mujeres y niños, y mucho menos a periodistas. La responsabilidad de estos crímenes, así como del reciente asesinato de estos dos trabajadores de los medios de comunicación, recae también en todos aquellos que apoyan a "Israel", como la UE y otros acólitos.