Tribunal del Salvador ratifica candidatura de Bukele para presidencial
Ahora el mandatario debe enviar a la Asamblea Legislativa las dos ternas con los probables candidatos a sucederlo en el cargo a partir del 1 de diciembre.
-
Bukele llegó al poder en 2019 y su administración se ha caracterizado por un fuerte enfrentamiento a la delincuencia.
Con el rechazo por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de las últimas apelaciones de la oposición contra la candidatura de Nayib Bukele, cierra el camino a las urnas para los comicios generales en El Salvador.
El ente rector desconoció los recursos de revisión presentados por opositores y abogados que pedían anular la participación del mandatario, que busca reelegirse en 2024 desafiando la Constitución de la República.
De esa forma el TSE, cerró el último resquicio legal que tenían los ciudadanos para impedir la participación del candidato por el partido Nuevas Ideas, y dejó en firme la candidatura del presidente para las elecciones del año próximo.
Ahora está pendiente que el mandatario envíe a la Asamblea Legislativa las dos ternas con los probables candidatos a sucederlo en el cargo a partir del 1 de diciembre cuando debe abandonar la Casa Presidencial.
Durante su secesión debe dedicarse a defender su plan de reelegirse para un nuevo mandato, pese a que muchos señalaron que ese es un acto que viola varios artículos de la Constitución.
El titular del órgano legislativo salvadoreño, Ernesto Castro, aseguró que este proceso se va a realizar en la última plenaria de noviembre.
Por lo pronto, Bukele debe pedir licencia para apartarse del gobierno el 30 de noviembre y no podrá gobernar durante los últimos seis meses de su periodo presidencial 2019-2024 para poder reelegirse.
En ese contexto, causa incertidumbre en el país la falta de sustito para ese período.
Bukele llegó al poder en 2019 y su administración se ha caracterizado por un fuerte enfrentamiento a la delincuencia.