Qatar media en posible acuerdo para entrada de medicinas a Gaza
Qatar mantiene conversaciones de alto nivel con el movimiento palestino Hamas para entregar medicamentos vitales a los detenidos israelíes en Gaza, al mismo tiempo avanza con “Israel” respecto al ingreso de suministros sanitarios para los civiles en el enclave.
La mediación de Qatar pudiera posibilitar un acuerdo para transferir medicinas a los prisioneros israelíes, a cambio de entregar más insumos médicos a la Franja de Gaza, informó el periódico estadounidense The New York Times.
De acuerdo con el medio, funcionarios dijeron que Qatar mantiene conversaciones de alto nivel con el movimiento palestino Hamas para entregar medicamentos vitales a los detenidos israelíes en Gaza, al mismo tiempo avanza con “Israel” respecto a permitir más ingreso de suministros sanitarios para los civiles en el enclave.
En este sentido, apuntó que más de 120 israelíes permanecen retenidos en Gaza durante casi 100 días, y muchos de ellos padecen problemas de salud que requieren atención médica regular, incluidos pacientes de cáncer y diabetes.
Según divulgó, familiares de los prisioneros plantearon la necesidad de los medicamentos durante una reunión en Doha con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdul Rahman bin Jassim Al Thani, citando a Daniel Lifshitz, nieto de uno de los detenidos.
Un funcionario familiarizado con las conversaciones, bajo condición de anonimato debido a su sensibilidad, confirmó que la reunión discutió los tipos de medicamentos necesarios, su cantidad y cómo entregarlos.
En este aspecto, agregó que transcurrieron conversaciones con organizaciones internacionales para ayudar a lograr estos objetivos.
Además, un alto funcionario israelí, que no estaba autorizado a hablar con los medios y lo hizo bajo condición de anonimato, confirmó que las negociaciones sobre medicamentos para prisioneros y civiles en Gaza “han logrado avances”.
En este contexto, el dirigente de Hamas Hossam Badran, explicó en un mensaje de texto que el movimiento discute activamente los esfuerzos relacionados con la entrega de medicamentos “con gran positividad”.
Naciones Unidas reveló que sólo 15 hospitales en Gaza funcionan al menos parcialmente en medio de los ataques militares israelíes a la Franja y la escasez de suministros médicos.
“Israel” permitió la entrada a Gaza de camiones cargados con medicamentos, pero funcionarios de Naciones Unidas afirman que estos suministros no lograron satisfacer las necesidades de la población, precisó The New York Times.
El director de neonatología del Centro Médico Nasser de la ciudad de Khan Yunis, al sur de Gaza, Walid Abu Hatab, confirmó que se enfrenta a una grave escasez de cartones de leche, anestésicos y vacunas, lo que dificulta proporcionar una atención adecuada a los recién nacidos.
"Si esta situación continúa, me preocupa que muchos no sobrevivan", reconoció en una entrevista telefónica.
En este sentido, añadió: "Estamos lidiando con una situación imposible".
Luego de 98 días de agresión, la cifra de mártires superó los 23 mil 700 palestinos y los heridos ascendieron a más de 60 mil, en medio del persistente bombardeo y asedio sionista, en complicidad con Estados Unidos y Occidente.