Reportan más 626 mil casos de enfermedad en Gaza
Las organizaciones palestinas de derechos humanos expresaron su profunda preocupación por la propagación de muchas enfermedades por el hacinamiento, el largo período de desplazamiento, la falta de suministros de higiene y salud.
Organizaciones palestinas de derechos humanos constataron durante unos 100 días en la Franja de Gaza 626 mil casos de enfermedad entre hombres y mujeres desplazados en refugios, como consecuencia de la agresión israelí.
El Centro Palestino para los Derechos Humanos, el Centro Al Mezan y Al-Haq significaron que esta cifra se registra a pesar de la imposibilidad de obtener estadísticas sobre la situación epidemiológica en el norte del enclave sitiado.
Además, expresaron su profunda preocupación por la propagación de muchas enfermedades por el hacinamiento, el largo período de desplazamiento, la falta de suministros de higiene y salud, y la ausencia de recursos indispensables como agua y baños sanitarios.
El director General de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud palestino, Musa Abed, destacó que algunas de las enfermedades que se monitoreaban en los refugios fueron eliminadas a nivel mundial en el último siglo.
Abed cuantificó 180 mil casos de infecciones respiratorias, 250 mil de paperas, 135 mil de diarrea, 26 mil casos de viruela y 35 mil de piojos.
Los médicos temen la propagación de enfermedades diarreicas, infecciones meningiodérmicas e infecciones cerebrales, que son enfermedades difíciles de controlar por las débiles capacidades médicas disponibles.
Según datos públicos, la agresión israelí destruyó el 80 por ciento de las clínicas de atención primaria de la salud en Gaza, lo que agrava la propagación de enfermedades y limita la lucha contra ellas en los refugios.
Las organizaciones de derechos humanos renovaron su llamado a la comunidad internacional para detener el crimen de genocidio y permitir el ingreso de materiales básicos a la Franja de Gaza.
Al mismo tiempo, instaron a la Organización Mundial de la Salud a intervenir de inmediato y arrojar luz sobre estas situaciones catastróficas.