Sudán frena entrada a Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo
La membresía de ese país africano en la IGAD quedó congelada en la última reunión por decisión del presidente del Consejo Soberano Sudanés.
Sudán anunció este sábado la congelación de su membresía en la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El líder del ejército y presidente del Consejo Soberano, Abdul Fattah al-Burhan, envió una carta al mandatario de Yibuti y al jefe de la IGAD, Ismail Omar Guelleh, para informarles de esta decisión gubernamental.
La razón, detalló Al-Burhan, fue la actitud de la organización durante la cumbre excepcional celebrada en Uganda el pasado jueves, a la cual asistieron el exprimer ministro sudanés Abdullah Hamdok, y el líder de las opositoras Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdan Dagalo.
El insurgente Dagalo escribió en su cuenta oficial de la plataforma X su placer por participar en la 42 cumbre excepcional de jefes de estado y gobiernos de la IGAD, donde expresó su "sincero deseo de lograr seguridad y estabilidad en el país para aliviar el sufrimiento humano del pueblo".
I was pleased to participate in the 42nd Extraordinary Session of IGAD Assembly of Heads of State and Government, held in Entebbe, Republic of Uganda, which discussed the ways to halt the ongoing war in the Sudan.
— Mohamed Hamdan Daglo (@GeneralDagllo) January 18, 2024
The summit was a significant opportunity for us to brief the… pic.twitter.com/5HNxplaZ9t
Por su parte, un comunicado de Hamdok sobre su rol en el encuentro destacó "la evaluación de la coordinación de las fuerzas democráticas civiles sobre las raíces de la crisis sudanesa", y su visión para detener la guerra destructiva como una prioridad máxima, y abordar los efectos de la catástrofe humanitaria.
En su comunicado final, la IGAD repitió el llamado a las partes en el conflicto sudanés para acatar un alto al fuego inmediato e incondicional, y poner fin a una guerra con consecuencias catastróficas para la población.
Con anterioridad, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán anunció la congelación del trato con la IGAD porque consideró una violación de su soberanía la invitación de Dagalo a la cumbre en Uganda.
Antes, la IGAD buscó mediar junto con Estados Unidos y Arabia Saudita entre los dos generales en conflicto, pero ninguna de sus propuestas lograron el éxito esperado.
Sudán acusó a la IGAD de legitimar a las milicias de Dagalo al permitirle interactuar con jefes de estado y gobiernos miembros, y la acusó de parcialidad e intromisión en "asuntos internos".
Burhan expresó su disgusto por el creciente papel diplomático de Dagalo y acusó a los líderes africanos que lo recibieron de complicidad en los crímenes cometidos contra los sudaneses.
La guerra en Sudán dejó hasta ahora más de 13 mil muertos, según el Proyecto de Datos de Conflictos Armados y Eventos.
En paralelo, desplazó a alrededor de 7,5 millones de personas dentro y fuera del país, de acuerdo con agencias de Naciones Unidas.