Eurogas teme cambios en los planes de exportación de GNL de EE.UU.
Si Washington decide priorizar medidas medioambientales y no cumple sus acuerdos con la Unión Europea, el viejo continente pudiera enfrentar nuevos desafíos con los costes del Gas Natural Licuado.
-
La producción de Gas Natural de Estados Unidos es más contaminante que el carbón, concluyó una universidad norteamericana.
Un replanteamiento de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos puede poner en crisis al sector energético de la Unión Europea.
Según un análisis publicado por el periódico estadounidense Político, la reevaluación anunciada por la administración de Joe Biden pudiera paralizar los planes del viejo continente para cubrir su demanda de energía, en tanto las sanciones occidentales a Moscú le impidan acceder al gas ruso.
Para Washington, hoy es más prioritario disminuir su dependencia de combustibles fósiles contaminantes que satisfacer las necesidades y objetivos de seguridad de sus aliados occidentales, opinó el medio.
La asociación comercial Eurogas recordó cómo el aumento de las importaciones desde EE.UU. contribuyó a la estabilización de los costes energéticos para los consumidores de la Unión Europea, luego de enfrentar varios meses de precios récord en medio de la inestabilidad geopolítica de la región.
En su mensaje, instaron a la administración estadounidense a evitar una prohibición o limitación innecesaria de nuevas exportaciones de GNL a Europa, y a honrar los contratos a largo plazo ya acordados.
De acuerdo con la publicación, un alto funcionario europeo declaró al diario que los dirigentes del bloque prefieren no "especular sobre posibles recortes estadounidenses de la producción o el suministro a la UE", en tanto Washington no emitió aún una información oficial sobre sus planes.
A criterio de la responsable de inteligencia de mercado de Synmax, Leslie Palti-Guzman, la reevaluación norteña de sus exportaciones dejaría a los compradores europeos y asiáticos en manos de los productores de Qatar para la próxima generación de suministro.
Gracias a la crisis con el gas proveniente de Rusia, principal proveedor de hidrocarburos para la Unión Europea hasta 2022, Estados Unidos resultó el mayor exportador de GNL en 2023, por encima incluso de Qatar y Australia.
Sin embargo, datos revelados por el periódico Financial Times en noviembre pasado demuestran un crecimiento en 2023 de las importaciones de GNL ruso en la UE, pero más de la quinta parte la revende a otras regiones del mundo.
Ese mismo mes, la universidad estadounidense de Cornell confirmó en un estudio que el GNL producido por Estados Unidos es más dañino para el medioambiente que el empleo de carbón.