Estados Unidos planea desplegar armas nucleares en Reino Unido
Hace 15 años, Washington retiró sus ojivas de las bases británicas y ahora retoma esa estrategia como parte de las acciones de la OTAN frente a las capacidades bélicas de Rusia.
-
Washington planea desplegar armas nucleares en Reino Unido
Estados Unidos planea desplegar armas nucleares en Reino Unido por primera vez en 15 años como parte de su estrategia frente a la "creciente amenaza rusa", aseguró el periódico The Telegraph.
Según documentos del Departamento de Defensa estadounidense (Pentágono), puestos al alcance del diario, los contratos de compra de una nueva instalación en la base británica de la Royal Air Force en Lakenheath, Suffolk, confirman que Washington tiene la intención de colocar armas nucleares en ese enclave, tres veces más potentes que la bomba lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima.
De acuerdo con lo revelado, para esta base hay nuevos equipos encargados, incluido un blindaje balístico diseñado para proteger al personal militar de ataques a “activos de alto valor”.
En junio debe iniciarse la construcción de la nueva instalación de alojamiento para las fuerzas estadounidenses ubicadas en el lugar, reveló el periódico londinense.
También señaló que Washington anunció planes para desplegar dos escuadrones de aviones de combate de quinta generación, el estadounidense F-35, con capacidad para transportar bombas, con la 48.ª Ala de Caza, en la base de la Royal Air Force británica en Lakenheath.
La construcción del nuevo enclave podría estar sujeta a un desafío legal por parte de la Campaña por el Desarme Nuclear, cuya denuncia en este caso sería porque el Ministerio de Defensa "no llevó a cabo la evaluación de impacto ambiental requerida antes de aprobar el desarrollo".
El medio indicó que la divulgación se produce a raíz de advertencias sobre la necesidad de que los países de la OTAN "preparen a sus ciudadanos para la guerra con Rusia".
Al respecto, el rotativo citó al alto funcionario militar de la OTAN, Rob Power, sobre la necesidad de que los ciudadanos se preparen para una guerra integral con Rusia en los próximos veinte años, lo cual "requerirá un cambio integral en sus vidas".
Por su parte, el comandante del ejército británico, general Patrick Sanders, advirtió que podría ser necesario llamar al pueblo a luchar, si hubiera una guerra con Rusia, porque “el ejército era muy pequeño”, informó la publicación.
En Estados Unidos, el secretario de Marina, Carlos del Toro, instó a Reino Unido a "recalibrar" el tamaño de sus fuerzas armadas, agregó.
Como recordó el diario, Estados Unidos retiró los misiles nucleares de Reino Unido en 2008, porque "la amenaza de Moscú durante la Guerra Fría había disminuido".
Por otro lado, Rusia consideraría el despliegue de armas estadounidenses en Reino Unido como una escalada y tomaría contramedidas compensatorias.
La devolución de armas estadounidenses a Reino Unido es parte de un programa a nivel de la OTAN para desarrollar y modernizar sitios nucleares, a raíz de las crecientes tensiones con Rusia tras su operación militar en Ucrania en febrero de 2022.
Washington tiene ojivas estacionadas en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía en el marco de los acuerdos de intercambio nuclear de la OTAN.
Además de la guerra en Ucrania, Occidente percibe desafíos cada vez mayores con el creciente acercamiento entre Irán y Rusia en los últimos años, además de las fuertes relaciones de Moscú con Corea del Norte, valoró.