Canciller de Arabia Saudita insiste en detener guerra en Gaza
En una visita a El Cairo, Faisal bin Farhan criticó la política sistemática de "Israel" de matar de hambre a la población en la Franja de Gaza, y propuso obligar al gobierno sionista a adherirse a los principios del Derecho Internacional Humanitario.
El ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, criticó la política sistemática de "Israel" de matar de hambre a la población en la Franja de Gaza, y propuso obligar al gobierno sionista a adherirse a los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo de Egipto, Sameh Shukri, el canciller apeló a la comunidad internacional para hacer valer el DIH en territorio ocupado, como un recurso "aplicable a todos”.
A juicio de Bin Farhan, el rechazo total de "Israel" al fallo de la Corte Internacional de Justicia en su contra llevó a la región a la tensión actual.
La visita del diplomático saudita a El Cairo responde a la reunión del Comité de Seguimiento y Consulta Política entre Egipto y Arabia Saudita para consultar temas de interés bilateral, que incluyó en esta ocasión la evolución de la compleja situación en Medio Oriente.
Por su parte, el titular Shukri destacó la importancia de la coordinación entre ambos países árabes en relación con la cuestión palestina.
También destacó la necesidad de un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza, y levantar el asedio, detener el castigo colectivo y dejar de forzar el desplazamiento de los palestinos fuera de su territorio.
Shukri pidió a la comunidad internacional frenar al gobierno sionista, decidido a no adherirse a ninguna de las resoluciones internacionales sobre los derechos palestinos, lo cual lleva a la región a un nuevo ciclo de violencia, con participación de Occidente.
Además calificó de “castigo colectivo” la medida de suspender la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados en Palestina y reprochó que las palabras utilizadas contra sus empleados no fueron nunca utilizadas en protesta por el asesinato de más de 26 mil civiles en Gaza.
El diplomático egipcio apuntó la conveniencia de resolver la crisis actual a partir del principio de la solución de dos Estados y de garantizar el acceso a la ayuda humanitaria de los dos millones de personas hacinadas en el sur de la Franja.
Con respecto a la situación en el mar Rojo, reiteraron la necesidad de adherirse a las normas de seguridad de la navegación marítima, y librar de tensiones el comercio en la región.
كيف يُقرأ الدور المصري منذ بداية حرب الإبادة على قطاع غزة؟
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) January 28, 2024
أستاذ العلوم السياسية في جامعة بغداد د. أنور الحيدري#الميادين #بالحبر_الجديد#مصر #غزة pic.twitter.com/CSmrnOqd7o
Durante las conversaciones de este domingo, ambas partes abordaron la situación en Sudán y la necesidad de un alto al fuego en esa nación norafricana.
Expresaron su rechazo total a cualquier medida que amenace la seguridad, independencia y soberanía del territorio sudanés y abogaron por la entrada de ayuda humanitaria y un retorno a la vía política.
Sobre la situación con Etiopía, Shukri explicó que la contraparte incumplió lo acordado respecto a la presa del Renacimiento y subrayó la necesidad de llegar a un acuerdo legal vinculante.
En otro contexto, la Casa Blanca reveló este sábado una llamada entre el presidente estadounidense, Joe Biden, el emir qatarí y el presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi, para discutir la evolución de la guerra en Gaza, la posibilidad de un alto al fuego, y un acuerdo de intercambio de prisioneros.