Sin contratiempos cierran centros de votación en El Salvador
Sin incidentes transcurrió la jornada electoral en El Salvador, calificada como histórica por ser la primera vez que un jefe de Estado busca la reelección después de un período de mandato consecutivo.
Sobre las 17:00, hora local, cerraron sus puertas los mil 595 centros de votación en el Salvador que este domingo recibieron a más de cinco millones de electores para elegir al presidente y vicepresidente del país, así como cargos legislativos.
Sin incidentes transcurrió la jornada electoral, calificada como histórica por ser la primera vez que un jefe de Estado busca la reelección después de un período de mandato consecutivo.
Nayib Bukele, considerado el gran favorito en los comicios, ejerció su voto en horas de la tarde en el centro ubicado en la Avenida Olímpica.
#Video | Reporte exclusivo desde El Salvador a propósito de las elecciones presidenciales de este 4 de febrero.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 4, 2024
_________#ElSalvador #ElSalvadorVota2024 #ELSALVADORDECIDE2024 pic.twitter.com/CL5mjJV7AE
Bukele compite por un nuevo mandato en estas elecciones presidenciales y legislativas, con un enorme respaldo de la población, tanto dentro como fuera del país, gracias a las políticas en materia de seguridad.
Según encuestas, Bukele, expublicista de 42 años, tiene casi garantizado un segundo mandato de cinco años, con una abrumadora popularidad del 90 por ciento.
LEA TAMBIÉN: Transcurren en calma elecciones presidenciales en El Salvador
Además, compiten por la presidencia Manuel Flores (FMLN), Joel Sánchez, (Arena), Luis Parada, (Nuestro Tiempo), José Renderos (Fuerza Solidaria), y Marina Murillo de Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS).
#Elecciones2024Sv | Los magistrados, @marlonharoldc y @ReneMolinaTSE, participan en el acto de “Puesta a cero del sistema informático para la transmisión y procesamiento de resultados preliminares”. pic.twitter.com/FXDpdUDwpE
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) February 4, 2024
El Tribunal Supremo Electoral de la nación suramericana prevé brindar a la medianoche los resultados preliminares de los comicios.
Los magistrados Marlon Harold y René Abelardo Molina participaron en el acto de “Puesta a cero del sistema informático para la transmisión y procesamiento de resultados preliminares”.