Egipto abrirá cruce de Rafah sin condiciones en respuesta a EE.UU.
El Cairo respondió en un comunicado a las declaraciones del presidente Joe Biden sobre quién impide en realidad el traslado de ayuda humanitaria hacia la población de Gaza, y sus sistemáticas acciones para resolver esa urgencia.
Un comunicado de la Presidencia de la República de Egipto respondió este viernes a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el supuesto cierre del paso fronterizo terrestre de Rafah.
Es la entidad israelí quien obstruye la necesaria entrada de ayuda a la Franja de Gaza, enfatizó el mensaje de alto nivel, y ratificó la voluntad egipcia de mantenerlo disponible.
Además llamó al consenso de posiciones y la continuación de la cooperación intensiva entre ambos gobiernos para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza, hacer cumplir las condiciones humanitarias en esa etapa y trabajar en un alto al fuego permanente.
Sobre los comentarios de Biden, El Cairo recordó la conformidad de ambas partes en cuanto a la necesidad de llevar ayuda humanitaria abundante y con urgencia para socorrer a la población gazatí, y el rechazo a las intensiones sionistas de forzar el desplazamiento hacia Sinaí.
De acuerdo con el documento publicado, Egipto abrió el cruce de Rafah sin restricciones ni condiciones, y movilizó ayuda humanitaria en grandes volúmenes.
Al mismo tiempo, presionó a todas las partes interesadas para imponer el traslado de esos convoyes, pero el bombardeo en el lado palestino del cruce por parte del ejército israelí en cuatro ocasiones obstaculizan esa importante operación.
Las autoridades egipcias soportaron innumerables presiones y cargas en estos cuatro meses para coordinar el proceso de introducción de recursos a Gaza, y para ello mantiene contactos intensivos con todas las partes regionales, internacionales y de la ONU, con el fin de viabilizar y aumentar las cantidades según sea necesario.
El Cairo facilitó y coordinó visitas de funcionarios internacionales y de la ONU al cruce para inspeccionar en el terreno los enormes esfuerzos realizados por sus funcionarios en esa faena.
"La firme posición de Egipto seguirá decidida a lograr un alto al fuego en Gaza lo antes posible, con el fin de proteger a los civiles expuestos al peor sufrimiento humano concebible y salvarlos de los bombardeos, el hambre y las enfermedades", recalcó el documento.
En ese sentido, instó a todas las partes involucradas a cooperar, coordinar y proporcionar facilidades para llevar la asistencia en la forma deseada.
De paso, recordó que "cualquier intento o esfuerzo por desplazar a los palestinos de sus tierras fracasará".
A su juicio, la única solución a la situación actual en Gaza es acatar el acuerdo internacional de los dos estados y reconocer un estado palestino independiente, con las fronteras de 1967.
El mandatario norteamericano acusó a su homólogo egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, de no querer abrir el cruce de Rafah en un inicio para permitir el envío de materiales humanitario a Gaza.
A criterio de Biden, fue él quien convenció a El-Sisi de activar el cruce fronterizo, y también habló con el primer ministro sionista, Benjamin Netanyahu, para abrir la puerta "desde el lado israelí".
En ocasiones anteriores, Egipto declaró su voluntad de mantener el paso "abierto sin interrupción", y pidió a la entidad ocupante no interrumpir o retrasar exprofeso la entrada de ayuda con el pretexto de inspeccionarla.