"Israel” va hacia sus mayores déficits presupuestarios de este siglo
La agencia Bloomberg reveló cómo el endeudamiento del gobierno sionista alcanzó niveles casi récords y puso al presupuesto bajo presión, mientras los ingresos se redujeron de modo drástico desde el estallido de la guerra en Gaza.
“Israel" se dirige hacia uno de los mayores déficits presupuestarios de este siglo, como consecuencia de los crecientes costos financieros de la agresión a Gaza, confirmó la agencia económica Bloomberg.
El endeudamiento de "Tel Aviv" alcanzó niveles casi récords y puso al presupuesto bajo presión, en tanto los ingresos disminuyeron de modo drástico desde el estallido de la guerra, y el gasto aumentará este año en un valor equivalente a 19 mil millones de dólares.
Ante esa perspectiva, el gobierno sionista deberá vender una cantidad extrema de bonos este año para financiar su guerra contra Hamas, según varios funcionarios del Ministerio de Finanzas citados por la publicación.
Las fuentes (anónimas) consideraron probable una mayor dependencia de los mercados de deuda en shekels, cuya emisión piensan aumentar, pero también declaró al gobierno dispuesto a vender más bonos en monedas extranjeras.
Su previsión del aumento de la deuda supera cualquier otro año hasta ahora, excepto 2020, cuando debió gastar mucho y endeudarse para contener las repercusiones de la pandemia de coronavirus.
A criterio del medio, la emisión total de deuda alcanzará unos 58 mil millones de dólares, un tercio superior al la del año pasado.
La carga recaerá en gran medida en el mercado local, acostumbrado a cubrir alrededor del 80 por ciento de las necesidades de financiamiento de las autoridades sionistas, lo cual reduce su dependencia de los volátiles flujos de capital extranjero.
Además, los funcionarios israelíes comentaron a la agencia su preocupación por el creciente gasto en defensa, pues el gobierno todavía enfrenta una ardua tarea para pagar la factura de la guerra, cercana a 70 mil millones de dólares, según estimaciones del Banco Central.
Esta situación económica resulta más compleja tras la rebaja de la calificación crediticia, la pasada semana, por parte de la agencia Moody's.